Salud

Los principales síntomas de covid-19 y cómo puedes protegerte

El coronavirus se sigue propagando por todo el mundo al tiempo que gobiernos y personal sanitario se esfuerzan por aplanar la curva de contagios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que cerca de un 80% de los contagiados presenta síntomas leves o incluso inexistentes. Pero una minoría desarrolla covid-19 (la enfermedad causada por el coronavirus) en sus formas más graves

¿Cómo puedes reconocer la diferencia?

Tos y fiebre

El SARS-Cov-2, causante de la enfermedad covid-19, infecta los pulmones.

Los síntomas principales son cansancio, fiebre y una tos seca prolongada.

Síntomas de la covid-19

Por tos seca se entiende la tos que produce picor, pero no flema, según el Servicio de Salud Nacional británico (NHS, por sus siglas en inglés).

Para que se considere continuada, la tos debe prolongarse por más de una hora o se deben dar tres o más ataques de tos en 24 horas.

Esto puede llevar a una falta de aliento, que a menudo se describe como una intensa presión en el pecho, dificultad para respirar o sensación de ahogo.

Se considera que tienes fiebre si la temperatura es superior a los 37,8 ºC. Esto te puede hacer sentir acalorado o, por el contrario, con frío o escalofríos.

También se ha reportado dolor de garganta, dolor de cabeza y diarrea, así como pérdida de olfato y gusto, aunque la OMS no incluye esto último en su lista oficial de síntomas de covid-19.

Distinta gravedad

Según un análisis de la OMS basado en un estudio con 56.000 pacientes, el 80% de los contagiados desarrolla síntomas leves (fiebre, tos y, en algunos casos, neumonía).

El 14% presenta síntomas graves (falta de aire y dificultad para respirar) y el 6% restante enfermedades graves (insuficiencia pulmonar, shock séptico, fallo multiorgánico y riesgo de muerte).

Virus tipo
Image captionLos coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.

Los expertos consultados por BBC Mundo dicen que los síntomas deben ser monitoreados y, si permanecen leves, pueden ser tratados en casa con reposo y algún medicamento que alivie las molestias, como el paracetamol.

Hay que tener especial atención en el caso de los ancianos y las personas inmunodeprimidas y consultar con un profesional médico en caso de duda.

Mapa del coronavirus: propagación global, 15 de abril de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Total de casos confirmadosNúmero total de muertes
2.020.716130.649
CasosMuertes
EE.UU.612.01426.891
España177.63318.579
Italia165.15521.645
Alemania133.1543.592
Francia130.25315.729
Reino Unido98.47612.868
China83.3563.346
Irán76.3894.777
Turquía69.3921.518
Bélgica33.5734.440
Holanda28.1563.134
Canadá27.063903
Suiza26.3361.226
Brasil26.1131.590
Rusia24.490198
Portugal18.091599
Austria14.325393
India12.320405
Israel12.200126
Suecia11.9271.203
Irlanda11.479406
Corea del Sur10.591225
Perú10.303230
Chile8.27394
Japón8.100146
Ecuador7.858388
Polonia7.582286
Rumania7.216362
Noruega6.740145
Dinamarca6.681309
Australia6.44763
República Checa6.216166
Pakistán5.988107
Arabia Saudita5.86279
Filipinas5.453349
México5.399406
Indonesia5.136469
Malasia5.07283
Emiratos Árabes Unidos4.93328
Serbia4.87399
Ucrania3.764108
Bielorrusia3.72836
Qatar3.7117
Singapur3.69910
República Dominicana3.614189
Panamá3.57495
Luxemburgo3.37369
Finlandia3.23772
Colombia2.979127
Tailandia2.64343
Sudáfrica2.50634
Argentina2.443109
Egipto2.350178
Grecia2.192102
Argelia2.160336
Moldavia2.04946
Marruecos1.988127
Croacia1.74134
Islandia1.7278
Bahréin1.6717
Hungría1.579134
Irak1.41579
Kuwait1.4053
Estonia1.40035
Nueva Zelanda1.3869
Kazajistán1.29516
Uzbekistán1.2754
Azerbaiyán1.25313
Eslovenia1.24861
Bangladesh1.23150
Armenia1.11117
Bosnia y Herzegovina1.11041
Lituania1.09130
Macedonia del Norte97445
Puerto Rico97451
Omán9104
Eslovaquia8636
Camerún84817
Cuba81424
Afganistán78425
Túnez74734
Bulgaria74736
Chipre71512
Crucero Diamond Princess71212
Andorra67333
Letonia6665
Líbano65821
Costa de Marfil6386
Ghana6368
Costa Rica6183
Níger57014
Burkina Faso52830
Albania49425
Uruguay4928
Kirguistán4495
Yibuti4352
Honduras41931
Guinea4041
Malta3993
Jordan3977
Bolivia39728
Taiwán3956
Reunión391
Kosovo3878
Nigeria37311
San Marino37236
Mauricio3249
Senegal3142
Territorios Palestinos3082
Georgia3063
Montenegro2884
Vietnam267
Isla de Man2564
República Democrática del Congo25421
Sri Lanka2377
Guernsey2288
Kenia22510
Isla de Jersey2176
Mayotte2173
Venezuela1979
Islas Feroe184
Guatemala1805
Paraguay1618
El Salvador1596
Martinica1588
Mali14813
Guadalupe1458
Brunéi1361
Guam1355
Ruanda134
Gibraltar129
Camboya122
Congo1175
Trinidad y Tobago1148
Madagascar110
Jamaica1055
Mónaco931
Aruba921
Tanzania884
Guayana Francesa86
Etiopía853
Togo813
Gabón801
Liechtenstein791
Myanmar744
Barbados735
Somalia602
Liberia596
Bermudas575
Cabo Verde561
Uganda55
Polinesia Francesa55
Islas Caimán541
Antillas Holandesas529
Islas Vírgenes Estadounidenses511
Guinea Ecuatorial51
Bahamas498
Guyana486
Zambia482
Guinea-Bissau43
Haití403
Isla de San Martín352
Benín351
Libia351
Eritrea35
Sudán325
Mongolia30
Mozambique29
Siria292
Antigua y Barbuda232
Chad23
Maldivas21
Angola192
Laos19
Belice182
Nueva Caledonia18
Zimbabue183
Namibia16
Dominica16
Nepal16
Fiyi16
Malawi162
Santa Lucía15
Esuatini15
Antillas Holandesas141
San Cristóbal y Nieves14
Granada14
Islas Marianas del Norte132
Botsuana131
Sierra Leona13
San Vicente y las Granadinas12
Seychelles11
Montserrat11
Islas Malvinas o Falkland11
República Centroafricana11
Groenlandia11
Surinam101
Islas Turcas y Caicos101
Gambia91
Nicaragua91
Crucero MS Zaandam92
Timor Oriental8
Vaticano8
Mauritania71
San Bartolomé6
Sahara Occidental6
Burundi51
Bhután5
Santo Tomé y Príncipe4
Sudán del Sur4
Islas Vírgenes Británicas3
Anguila3
Papúa Nueva Guinea2
Yemen1
San Pedro y Miquelón1

Ver más

Fuente: Universidad Johns Hopkins, autoridades locales. Francia ahora incluye casos confirmados y estimados en hogares de ancianos y hospicios.

Última actualización 15 de abril de 2020 18:00 GMT.

¿Cómo se transmite?

Todavía no se sabe con exactitud cómo o cuándo el virus se volvió infeccioso para las personas, pero sí se sabe que se transmite entre humanos.

De acuerdo con las autoridades, el período de incubación (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es de 1 a 14 días.

Como protegerse

Según los científicos, cada persona infectada puede transmitir el virus a entre 1,4 y 2,5 personas y el contagio se puede producir antes de que aparezcan los síntomas.

Esto preocupa a los médicos, pues los virus que infectan los pulmones, como el nuevo coronavirus, son muy efectivos en su propagación debido a la tos y los estornudos y a las secreciones que estos expulsan.

La OMS recomienda mantenerse a más de 1-2 metros de distancia de otras personas.

Si estas secreciones caen en algún objeto o superficie, cualquier persona puede contagiarse si entra en contacto con ellas y después se toca los ojos, la nariz o la boca. 

Por eso es fundamental mantener una estricta higiene y, sobre todo, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba