Nacionales

Oficialismo eligió nueva procuradora de derechos humanos

La Asamblea Legislativa eligió a Raquel Caballero de Guevara como nueva procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, en medio de cuestionamientos de partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil.

Caballero fue elegida con 67 votos a favor, 12 en contra, dos abstenciones y tres ausencias de un total de 84 diputados. El presidente del Congreso, Ernesto Castro, la juramentó la misma noche al cargo que ejercerá por tres años, del 16 de octubre de 2022 hasta el 15 de octubre de 2025.

La nueva funcionaria ya había ocupado el puesto de 2016 a 2019 y fue electa por el entonces gobernante FMLN, periodo en el que enfrentó críticas por nepotismo y corrupción.

De Guevara recibe una institución que enfrenta serios cuestionamientos a su actuar, en un momento en que el país cumple siete meses bajo estado de excepción con el supuesto fin de combatir a las pandillas, y mientras organizaciones nacionales e internacionales siguen denunciando detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso.

La diputada Claudia Ortiz, del partido progresista VAMOS, que votó en contra, rechazó la elección de Caballero por las sanciones que le impuso el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), y criticó que en las entrevistas todos los aspirantes no presentaron una postura crítica al régimen de excepción.

“Ninguno de los candidatos tuvo la valentía de enfrentarse cara a cara a los oficialistas y decir que el régimen de excepción ha generado violaciones a los derechos humanos”, manifestó.

Durante una serie de entrevistas con la Comisión Política del Congreso, Caballero había asegurado que pagó dos multas que le impuso el TEG por haber influido en un aumento salarial y en el nombramiento de una familiar de su cónyuge en la Procuraduría. 

Por su parte, la diputada Anabel Belloso, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), arremetió contra la nueva procuradora y dijo que regresaba al cargo una funcionaria que “fue muy cuestionada. Hubo cierre de delegaciones, no atendió grupos poblacionales en sus derechos como mujeres y LGBTIQ+”.

Casi al cierre de los debates, Castro recordó que Caballero fue elegida procuradora por primera vez como resultado de un pacto entre los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el FMLN, que ahora la rechazan.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba