Al menos 25 mil alumnos se apartarán este año de las escuelas de El Salvador, dijo el jueves Francisco Zelada, secretario general del Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco).
El éxodo de estudiantes del sistema educativo del país en todos sus niveles es algo preocupante, manifestó Zelada al intervenir en el programa de entrevistas Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El directivo de la gremial abordó los factores que influyen en la salida de los centros, entre ellos la migración y la baja natalidad, aunque también influye el cierre de escuelas y las malas condiciones de algunas que el gobierno prometió reparar.
La cifra de cuantos desertaron del sistema de educación pública en el año 2024 superó los 20 mil, aunque también el gremio de escuelas privadas registra una disminución de sus matriculados.
También, dijo, en este año la situación “es peor, en virtud de que iniciando el año escolar 2025, ya pudimos percibir el movimiento de varios profesores que quedaron sin estudiantes y esto ha sido a nivel nacional”.
En otra parte de sus declaraciones, Zelada abordó la situación que enfrentan los docentes en el país que llevan más de cinco años sin aumentos salariales y subrayó que el ente rector no cumple la ley que establece que a los maestros hay que incrementarle el salario cada tres años.