Los católicos ya no son mayoría en El Salvador, virtualmente se encuentran empatados con las sectas evangélicas, mientras una importante porción de la población asegura no ser religioso.
Los números son producto de una pesquisa de LPG Datos, presentada por la unidad de investigación de La Prensa Gráfica.
Tan solo en el año 2004, un 55.1 por ciento de los salvadoreños se declaraba católico.
Los datos obtenidos dan como resultado que un 38.47 por ciento de los entrevistados son católicos, el 38.2 evangélicos, mientras que un 19.53 por ciento dijo no ser religioso.
La investigación fue aplicada a mil 500 personas y tiene un margen de error de más/menos 2.6 por ciento, con un nivel de confianza de un 95 por ciento.
El estudio concluye que el catolicismo bajó en las zonas urbanas, especialmente en el área metropolitana de San Salvador y entre los jóvenes y familias de ingresos más bajos.
El catolicismo se mantiene fuerte en la zona paracentral y oriental, entre las personas mayores y entre las familias de mayor ingreso.
LPG Datos destaca que entre las personas de 36 años o menos, los evangélicos ya son mayoría con 38.52 por ciento contra 33.38 por ciento de católicos. En 2004, entre este mismo grupo de edad, los evangélicos eran el 29.13 por ciento contra el 51.11 de católicos.