Diez días después de que el presidente de la República, Nayib Bukele, metió tropas al Congreso, su ministro de Hacienda dice que están buscando un acuerdo con los legisladores de la oposición para poner fin a la crisis política en el país.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, dijo que el gobierno espera que los legisladores aprueben el préstamo de US$109 millones, en el centro de la disputa, dentro de dos semanas.
Los partidos de oposición, que ostentan la mayoría de los escaños en el Congreso, han exigido mayores detalles sobre los destinos de los fondos antes de aprobar el acuerdo, ya que a la fecha estos no son claros.
Bukele provocó una crisis constitucional el 9 de febrero cuando envió soldados a la Asamblea Legislativa y amenazó con expulsar a los parlamentarios por la demora en la aprobación de los fondos.
El gobierno dice que los fondos, provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), serían utilizados para comprar nuevos equipos para los oficiales de policía, pero, se niega a explicar a los legisladores los pormenores de como piensa gastarse los $109 millones.
“Fue un incidente aislado. No creo que se intensifique”, dijo Fuentes a Bloomberg News durante una entrevista en San Salvador el pasado lunes, atenuando las circunstancias del hecho. “Vamos a llegar a un acuerdo político”, la misma declaración hizo el miércoles a Moisés Urbina, de la entrevista Frente a Frente que transmite la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
La intervención de Bukele atrajo críticas internacionales alrededor del globo, pero, a pesar de una caída del valor de los bonos salvadoreños que coincide con la crisis, Fuentes dijo que no ha perjudicado a la economía.
“No hubo fuga de capitales ni repercusiones negativas para la economía”, aseguró Fuentes.
Los bonos en dólares de la nación con vencimiento en 2025 cayeron a 107,37 centavos el martes, frente a los 108,5 centavos antes del enfrentamiento entre Bukele y los parlamentarios.
Fuentes dijo a TCS que de ser autorizados los $109 millones, este pacto político repercutiría positivamente en la calificación de riesgo de El Salvador, ya que el tema político es un aspecto que valoran las calificadoras de riesgo.
«Si nosotros alcanzamos un acuerdo político de mayoría simple, es decir, que esta es la primera fase a discusión del préstamo de $109 millones; estoy plenamente seguro que la calificación de riesgo país va a mejorar. Puede mejorar tanto en mejorar la perspectiva como la calificación, depedende cómo lo midan las calificadores, pero no dudo que si logramos encontrar ese acuerdo, esto lo vamos a ver como un evento aislado», aseveró el ministro.
Según el ministro, la economía se expandirá 2,5% este año, liderada por la construcción, las telecomunicaciones y la energía, dijo Fuentes. El déficit fiscal se reducirá al 3% del PIB este año frente al 3,1% del año pasado.
La calificación de riesgo de país se mantiene en «B-«, es decir en perspectiva estable, según Fuentes, que indicó que las proyecciones son pasar a «B-» con perspectiva positiva o a «B» con perspectiva estable, aseguró Fuentes.