Nacionales

Secretario jurídico de la Presidencia resta valor a críticas por allanamientos y decomiso de vehículos con nuevo decreto

El secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, restó valor a los señalamientos que se han hecho contra el nuevo decreto de urgencia aplicado por el Ejecutivo por la pandemia del COVID-19.

El funcionario defendió las medidas más criticadas, como es el allanamiento de viviendas por personal del Ministerio de Salud (MINSAL), procedimiento que para algunas organizaciones, abogados y defensores de derechos humanos podría representar “abusos” y violar derechos establecidos, o el decomiso de los automotores de los ciudadanos.

Castro explicó que las medidas implementadas son de carácter preventivo y reiteró que las disposiciones en el nuevo decreto están basadas en el Código de Salud.

El abogado explicó que no es la primera vez que la medida de allanamiento se aplica en el país, recordando a los críticos de las medidas que en 2010, bajo el primer gobierno que tuvo el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se ejecutaron acciones similares para combatir el dengue.

El secretario aclaró que no habrá irrupción de policías en las viviendas y reiteró que el objetivo del procedimiento es identificar posibles casos de coronavirus, que por alguna razón las personas intenten ocultar.

“Quiero explicar, no crean que va a llegar la Policía a irrumpir su casa y va a entrar, esa no es la versión, este es un tema preventivo, estamos dando los lineamientos necesarios de cómo se va a actuar”, afirmó.

En todo caso, cuando fuera necesario irrumpir en una casa, el personal del ministerio de Salud llegará debidamente identificado y con su traje de protección.

Con respecto al decomiso de vehículos a personas que según las autoridades se encuentren violando la cuarentena domiciliar, el decreto establece que los automotores serán desinfectados por el riesgo que estos puedan representar en la transmisión del virus, explicó.

Además, la disposición está respaldada por el artículo 137 del Código de Salud, que establece que las personas que “diseminan sus gérmenes” podrán ser sometidas a aislamiento y los objetos con los que hayan tenido contacto deberán ser sometidos a desinfección.

“Como la persona se volvió un riesgo para la población, por lo cual es mandado a una cuarentena, el objeto, que es el vehículo, no sabemos si lo ha estornudado él va manejando, su mano en el timón, en la palanca de velocidades, por eso el vehículo se manda a desinfección”, explicó Castro.

El secretario Jurídico hizo sus declaraciones en el programa de entrevista Frente a Frente, de la Telecorporación Salvadoreña, TCS.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba