El presidente Nayib Bukele informó en sus redes sociales, el lunes por la noche, que su Gobierno ha habilitado la vacunación contra el covid-19 para niños mayores de seis años de edad.
De esta manera, El Salvador se convierte en uno de los pocos países en habilitar la vacuna contra el virus SARS-CoV2 para infantes menores de 12 años.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) pidió a los padres de familia no vacunar, aún, a los niños menores de 12 años, contra el covid-19 hasta que no haya estudios concluyentes. Recordó que los niños «no son adultos pequeños».
Ni la CDC, ni la FDA ni la Unión Europea ha autorizado la vacunación de menores de 12 años, El Salvador autoriza la vacuna a menores de 12 años.
Actualmente, China vacuna a mayores de 3 años de edad, con Sinovac y Sinopharm; Chile y Sudáfrica vacunan a los mayores de seis años de edad contra el virus causante del covid-19, también con dosis de la farmacéutica asiática, Sinovac.
Mientras que Israel vacuna a los mayores de seis años de edad, con la farmacéutica Pfizer. Actualmente, la farmacéutica Pfizer, estudia su inyección en menores de 6 meses a cinco años; España considera aplicarla en menores de 5 a 11 años de edad.
Por su parte, Cuba inmuniza a los mayores de dos años de edad, con Soberana, el fármaco de su propia creación.
Por su parte, AstraZeneca hace ensayos en el Reino Unidos para aplicar su inoculación en menores entre los 6 y 17 años de edad.
También los Emiratos Árabes aprobaron el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 para niños de 3 a 17 años, con Sinopharm.
Los Estados Unidos de Norteamérica realizan ensayos con Moderna en tres grupos etarios: de 6 a 12 años, 2-6 años de edad y 0 a 2 años; Canadá también ensaya el mismo inoculante en niños de entre 6 y 12 años de edad.