Las remesas al país crecieron 9,3 % en el primer semestre de 2018
De acuerdo con las cifras del Banco Central, el 93,4 % de estas divisas llegaron de Estados Unidos, el 0,9 % de la Unión Europea y en similar proporción de Canadá.

Las remesas de dinero que recibió El Salvador, principalmente desde Estados Unidos, durante el primer semestre del año aumentaron 9,3 %, en comparación con el mismo lapso de 2017, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
La entidad financiera detalló que las remesas familiares entre enero y junio pasados llegaron a los 2.688,6 millones de dólares y superaron en 229,2 millones la cifra registrada en los primeros 6 meses de 2017.
Añadió que únicamente en junio estas divisas, que son una de las bases de la economía salvadoreña, alcanzaron los 461 millones, un 11,2 % más respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo con las cifras del Banco Central, el 93,4 % de estas divisas llegaron de Estados Unidos, el 0,9 % de la Unión Europea y en similar proporción de Canadá, mientras que el resto fueron enviadas desde más de un centenar de países.
Los 2,8 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos enviaron en 2017 buena parte de los 5.021,3 millones de dólares en remesas que recibió El Salvador, la cifra más alta en la historia del país centroamericano.