Iniciativa de reducción de municipios en el país avanza

by Redacción

La iniciativa del presidente Nayib Bukele para reducir la cantidad de municipios en El Salvador se encuentra cada vez más cerca de ser evaluada por la Asamblea Legislativa, aunque la oposición mantiene una férrea oposición a la medida política por no ser consensuada con la población.

Su consideración no ha pasado al Pleno debido a que los actuales funcionarios municipales que serían «sacrificados» no están convencidos de abandonar su puesto durante el próximo período.

La nueva demarcación municipal de El Salvador se esperaba ocurriera antes del receso de la Semana Santa.

La derogación del artículo 292-A de la Constitución, que impedía realizar reformas a las reglas electorales a menos de un año de elecciones, hizo suponer que el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) impondría su mayoría para decidir, en obediencia al Ejecutivo, pero esa acción no ocurrió.

Sin embargo, analistas estiman que la propuesta saldrá adelante mientras el país mantiene la atención sobre la probable modificación.

Además, el paso también podría ser seguido por una poda en el número de diputados que componen el foro legislativo de 84 a 64, o menos, en un proceso donde las pequeñas banderas políticas pueden perder su escasa representación. El tema, indican encuestas, polariza a los salvadoreños.

Una reciente encuesta de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo), de izquierdas, mostró que 48.8 por ciento de los preguntados está de acuerdo o muy de acuerdo con la reducción del número de municipios y un 44.2 por ciento está en desacuerdo.

La víspera, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, reiteró la posición de la iglesia al demandar que se escuche a la población, aunque reconoció, en su acostumbrada posición genuflexsa, que existen algunos municipios muy pequeños, que bien pueden anexarse, y otros cantones muy grandes.

“Habría que hacer un estudio de espacio, ir a fondo, y tener la opinión de los pobladores, los propios del lugar, los lugareños, porque al final estas medidas tendrían que ser para favorecer al bien común”, sostuvo Escobar en la conferencia de prensa dominical.

El pasado viernes, el ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegaín aseguró que la reducción de los municipios no es un tema “político”, sino de reordenamiento territorial, técnico, económico y financiero, que pretende reducir los gastos estatales.

El tema está pendiente y pudiera ser retomado por la Asamblea cuando termine el receso como todo indica tras la eliminación de los obstáculos legales.

You may also like