Gobierno anuncia cinco medidas económicas ante el COVID-19

by Redacción

El Gobierno de la República anunció el miércoles las primeras cinco medidas económicas que implementará para combatir los efectos que la pandemia del COVID-19 cause en El Salvador, donde aún no se reportan casos confirmados de la enfermedad.

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes indicó, durante una conferencia de prensa, que se suspende el pago de la cuota de energía eléctrica, agua, telefonía, internet y cable por tres meses, y el pago de estas tres meses se dividirán en dos años «sin generar mora, ni interés».

Asimismo, señaló que se congelará el cobro de créditos hipotecarios, personales y de tarjetas de créditos, y se suspenderá el pago de crédito a casas comerciales por tres meses y que el cobro se reanudará al vencimiento de dicho plazo.

Las medidas serán aplicadas «únicamente y exclusivamente» a las personas naturales y jurídicas que se vean afectadas «directamente» por la pandemia, apuntó el ministro, quien añadió que «a estas medidas se sumarán otras que buscarán aliviar situaciones más específicas».

Sin embargo, las autoridades salvadoreñas no incluyeron en los beneficios para los afectados por el COVID-19 el pago de impuestos, tales como la Renta y el IVA, «Solicitamos a todas las fuerzas vivas y productivas que hagan cumplimiento de sus obligaciones tributarias para que el Gobierno tenga la capacidad de atender esta crisis», agregó Fuentes.

Por su parte, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, reiteró, sin especificar, que «estas medidas van enfocadas a los sectores más vulnerables» y reiteró que la suspensión de pagos «no es generalizada, sino que para algunos sectores sociales y económicos afectados por la pandemia».

«Las instituciones del Gobierno vigilarán que en su ejecución (de las medidas) no exista ni abuso ni aprovechamiento y que solo beneficie a sectores vulnerables», añadió.

Tras la conferencia de prensa, el presidente Nayib Bukele aclaró, a través de su cuenta de Twitter, que las medidas serán aplicadas a «personas que pierdan su trabajo, trabajadores por cuenta propia, micro y pequeñas empresas que hayan bajado considerablemente sus ventas, artistas, odontólogos, restaurantes, comedores, atletas, gimnasios, personas en cuarentena y futuros enfermos o varados en el extranjero».

Además, a «taxistas, profesionales que demuestren caída de ingresos, bares, cafés y camareros. En fin, todas las personas que demuestren afectación directa».

«Por favor, seamos honestos, nuestro país lo necesita, es responsabilidad de todos mantenernos a flote. Si usted sigue recibiendo su mismo salario o si su empresa puede hacerle frente a la situación, ayudemos pagando a tiempo sus obligaciones», agregó.

En El Salvador, por el momento, no se reportan casos confirmados, si sospechosos de coronavirus.

Actualmente se han habilitado 42 «centros de contención», en los que se encuentran más de 2.000 personas en cuarentena.

El Gobierno también ha ordenado que los empleados público y privados mayores de 60 años de edad y las mujeres embarazadas permanezcan aislados en sus casas.

You may also like

Leave a Comment