Nacionales

Embajador Johnson vería con preocupación que El Salvador siga los pasos de Cuba, Nicaragua y Venezuela

“La libertad de expresión, la libertad de prensa, y las libertades son partes que son esenciales en cualquier democracia en el mundo”, señaló el embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson.

El diplomático estadounidense asistió a los actos de apertura del Parque Cuscatlán como invitado especial del alcalde capitalino, Ernesto Muyshondt.

“Creo que si todos podemos respetar los diferentes puntos de vista que existen, la democracia se fortalece”, expresó Johnson, poniendo énfasis en las misivas enviadas por senadores republicanos y demócratas a la presidencia salvadoreña, asegurando que su país está atento a lo que ocurre en El Salvador.

Johnson dijo que es un número pequeño de personas el que firmó las misivas, pero que lo importante es que el Congreso está expresando su preocupación sobre la situación del país. “Lo que es importante es que hay gente en Estados Unidos que está poniendo atención al país”, señaló Johnson.

El 10 de septiembre, congresistas demócratas de ambas cámaras manifestaban su preocupación por la “creciente hostilidad” de Bukele y su gobierno a la prensa, y otra le fue enviada por republicanos el 23 de septiembre pasado, con preocupaciones similares. “Escribimos para manifestar nuestra profunda preocupación por la creciente hostilidad de su gobierno hacia los medios independientes e investigativos en El Salvador.

«La Asociación Salvadoreña de Periodistas (APES) ha reportado más de 60 ataques a la prensa”, dice parte de la misiva de los demócratas dirigida a Bukele el 10 de septiembre y asegurando que dicha conducta constituye un patrón que el presidente salvadoreño tiene hacia los medios de comunicación que son críticos a su política de confrontación.

Las amenazas se extienden a las entidades que critican a su Gobierno, sean estos parlamentarios, partidos de oposición, empresa privada u otros organismos.

La segunda carta enviada al mandatario salvadoreño, firmada por seis congresistas republicanos, manifiesta la preocupación por la legitimación que el mandatario estaba realizando a pandillas en el país. Los republicanos exponen en la misiva, que perciben un retroceso en el estado de derecho en El Salvador.

“Nos preocupa lo que parece ser un alejamiento lento pero seguro del estado de derecho y las normas de la democracia que nuestro hemisferio se ha esforzado tanto por preservar”, dice un fragmento de la carta. En la misma, los congresistas le exponen al presidente Bukele que a Estados Unidos le complace financiar programas para promover valores democráticos, que respetan el Estado de Derecho y los derechos humanos.

“Nuestro compromiso con la libertad y las instituciones democráticas en las Américas es inquebrantable”, añaden los congresistas, al tiempo que expresan su temor porque El Salvador recorra el mismo camino que han seguido Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Yo creo que el presidente Bukele está en lo correcto en reconocer que hay más de 400 representantes ante el Congreso, y que solo un número pequeño de ellos firmaron esas cartas, pero lo que es importante es que hay gente en EE.UU poniendo atención al país”, dijo el embajador Johnson.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba