EE.UU apoyará a El Salvador en la creación de nuevos empleos con «América Crece»

by Redacción

El Salvador y Estados Unidos firmaron ayer un memorando de entendimiento para iniciar la ejecución de América Crece.

El presidente de la República, Nayib Bukele, el embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en el país, Ronald Johnson y el director de la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Adam Boehler firmaron un memorando de entendimiento para iniciar la ejecución del programa «América Crece».

El programa busca fomentar la inversión del sector privado en infraestructura que necesita intervenciones urgentes, y la generación de empleos.

Durante los actos protocolarios llevados a cabo en la Casa presidencial, Bukele externó que con esta iniciativa se crearán “cientos de miles de empleos”, y “miles de millones de dólares” en inversión privada desde los Estados Unidos.

“Solo este apoyo es más grande que lo que normalmente generamos con nuestra economía. Esto es lo histórico que logramos con esta firma”, aseguró.

El memorando fue rubricado por la canciller de la República, Alexandra Hill; la ministra de Economía, María Luisa Hayem; el director de la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Adam Boehler; y el embajador Ronald Johnson.

Boehler explicó que esta iniciativa incluye asistencia técnica a los “aliados democráticos” de Estados Unidos en toda Latinoamérica, y a nivel subregional en El Salvador, Honduras y Guatemala. El país es el primero del Triángulo Norte en unirse a este acuerdo, añadió.

«América Crece» dió inicio en 2018, bajo la administración del presidente Donald Trump, “y pretende canalizar recursos y experiencia” para ayudar a los países a atraer inversión privada a través de mejora regulatoria e intervenciones en infraestructura, continuó el funcionario.

En agosto de 2019, Estados Unidos anunció la creación de la DFC, una nueva agencia de cooperación internacional, que sustituyó a la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), con la promesa que buscaría duplicar su portafolio de proyectos en América Latina en los próximos años, así como continuará financiando sus planes de desarrollo en El Salvador por más de $1,000 millones.

You may also like

Leave a Comment