Diputados de Nuevas Ideas presentaron seis dispensas de trámite de préstamos y respaldos financieros del Estado por más de $547 millones sin discusión alguna en la plenaria del mércoles.
Endeudamientos y Garantías sobre endeudamiento para la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) no fueron discutidos en las comisiones respectivas y sólo pasaron a votación, además de nuevos créditos para Surf City y el Ministerio de Salud.
Los saldos de capital por los cuales el Ministerio de Hacienda otorgará “garantía soberana del Estado” a favor de cuatro préstamos que tiene la CEL ascienden a $16.9 millones, $52.6 millones, $253.6 millones y un crédito revolvente por $100 millones, suscritos en 2008, 2012, 2015 y 2022.
El resto corresponde a nuevos créditos, un préstamo del BCIE por $113,900,000 para el programa Surf City fase 1 y una reforma a la ley de presupuesto 2025 para incorporar $13.5 millones para el programa de Desarrollo Inteligente e Integral a nivel nacional en el presupuesto del Ministerio de Salud, recursos también provenientes de préstamos.
Las solicitudes ingresaron a la sesión plenaria como piezas de correspondencia para cuya aprobación el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió la dispensa de trámites.
Con respecto a las garantías para préstamos del BCIE a la CEL son:
- Crédito 2143: $301 millones suscrito el 24 de septiembre de 2015 y cuyo monto aumentó el 27 de septiembre de 2017 con Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC) como codeudores.
- Crédito 1865: $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel. Fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.
- Crédito 2309: crédito revolvente 2309 del BCIE a CEL por $100 millones, contrato suscrito el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de “capital de trabajo”.
En las solicitudes de autorización de las garantías, Hacienda había explicado que la CEL gestionó financiamiento por $93 millones “con garantía soberana” con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el “Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador” y que, en las condiciones de los préstamos, la CEL se comprometió con el BCIE a que las obligaciones de pago con este banco tendrán “la misma prioridad” que otras.