Depto. de Estado EEUU dice salvadoreños ya no necesitan estatus de protegidos
Actualmente viven 439.625 inmigrantes en Estados Unidos amparados por el TPS, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Depto. de Estado EEUU dice salvadoreños ya no necesitan estatus de protegidos
Miles de centroamericanos, en su gran mayoría salvadoreños, y haitianos que viven en Estados Unidos con un estatus especial ya no necesitan ser protegidos de la deportación, dijeron esta semana funcionarios del Departamento de Estado a sus pares de Seguridad Nacional, de acuerdo al Washington Post.
Un programa conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), creado en 1990 y que protege a unos 413.500 inmigrantes que viven en Estados Unidos, de los que unos 200 mil son salvadoreños, exime a extranjeros de ser deportados a sus países de origen en caso de que estos sean catalogados como inestables por desastres naturales o conflictos armados.
Actualmente viven 439.625 inmigrantes en Estados Unidos amparados por el TPS, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
En su mayoría son salvadoreños (263.282), hondureños (86.163) y haitianos (58.706). De Nicaragua hay 5.349 beneficiarios.
Los otros países con TPS son africanos y asiáticos, destacando Nepal, con 12.967 beneficiarios, y Siria, con 6.177.
El Post reportó el viernes, citando a funcionarios a los que no identificó, que el secretario de Estado Rex Tillerson dijo el martes en una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Elaine Duke, que las condiciones en América Central y Haití que habían sido usadas para justificar la protección ya no son aplicables.
El Departamento de Seguridad Nacional tiene hasta el lunes para anunciar sus planes para unos 57.000 hondureños y 2.500 nicaragüenses cuya protección finaliza a comienzos de enero, sostuvo el diario.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo que no se anunciaron decisiones sobre el programa para ciudadanos de Haití, El Salvador, Honduras o Nicaragua, y que la cartera no iba a comentar discusiones con el Departamento de Seguridad Nacional.
En tanto, el Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato los pedidos de comentarios de Reuters.
El Post citó a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional diciendo que Duke no había tomado ninguna decisión sobre el programa.