El Salvador registra un millón 874 mil 301 de vehículos en los apenas 20 mil kilómetros cuadrados del país más pequeño de Centroamérica.
Semejante número provoca una alta densidad vehicular que provoca «trancas» y tráfico lento, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).
El número de vehículos experimentó un alza de un 8.12% respecto al año 2023, según informes del Observatorio.
Si bien los automóviles ocupan el primer lugar con un 66.96 por ciento, en los últimos años se aprecia un incremento de las motocicletas que ya alcanzan un 33.4 por ciento de los transportes que se mueven en el país.
Con respecto al consumo de combustible, el sector transporte representó el 50 por ciento de la demanda energética total durante 2023, consolidándose como el principal consumidor del mercado, de acuerdo con datos de la Organización Latinoamericana de Energía.
El elevado gasto del ramo transportista se reflejó en las ventas de combustibles y en el peso de la factura petrolera, que alcanzó dos mil 139.8 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024,
Pese a los costos, el parque vehicular en el país se mantiene en ascenso, en especial en la capital donde el número de unidades llegó en 2024 a 626 mil 332.