Nacionales

Cámara de lo Penal ordena la captura de Norman Quijano

La Cámara Primera de lo Penal ordenó el martes que el expresidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, señalado de negociar votos con las pandillas cuando fue candidato presidencial en 2014, sea capturado para que enfrente un proceso penal en su contra.

Dicha corte realizó la audiencia inicial de un proceso penal contra Quijano, quien se encuentra fuera del país y fungiendo en sus labores como diputado del Parlamento Centroamericano, por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Quijano no se presentó a dicha diligencia debido a que, según sus abogados goza de fuero en toda el área centroamericana por ser diputado del PARLACEN, sin embargo la cámara lo declaró «rebelde» y emitió una orden de captura en su contra.

Además, la causa penal pasa a fase de instrucción y la Fiscalía tiene seis meses para robustecer las pruebas en contra del señalado, quien fue elegido en 2021 como diputado del Parlamento Centroamericano por la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Quijano ha advertido en varias ocasiones que las acciones emprendidas en su contra por la Presidencia salvadoreña, los diputados oficialistas de Nuevas Ideas, GANA y sus satélites políticos, la Fiscalía y ahora una Sala conformada por magistrados colocados en el cargo por el Ejecutivo son solo actos de «persecución política».

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló en su Twitter que ordenó a la Policía Nacional Civil (PNC) que proceda con la captura, sin embargo, una fuente de la Policía Internacional (INTERPOL) aseguró que no se prestarán a capturar a un diputado centroamericano que «goza de Fuero».

El 15 de diciembre del año pasado la Asamblea Legislativa aprobó quitar la inmunidad parlamentaria a Quijano para que enfrentara un proceso penal por supuestamente negociar con pandillas.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, el legislador se reunió con supuestos líderes de pandillas para buscar su apoyo y ganar las elecciones presidenciales en las que finalmente se impuso Salvador Sánchez Cerén en 2014, lo que Quijano ha negado repetidamente.

Durante un juicio en el que fueron condenados más de 300 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) en 2019, un testigo criteriado (que recibió beneficios por declarar lo que la Fiscalía le indicaba) identificado únicamente como «Noé» señaló que Quijano negoció dinero a cambio de votos para su partido.

Uno de los elementos que llevó al Ministerio Público a investigar a Quijano fue un vídeo entregado por ese testigo.

Sin embargo, el gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele habría negociado en secreto una tregua con los líderes de las poderosas pandillas, anunció el Tesoro de Estados Unidos.

El gobierno estadounidense alega que el gobierno de Bukele compró el apoyo de las pandillas con beneficios y privilegios financieros para sus líderes encarcelados, incluidas prostitutas y teléfonos celulares. Esta acusación explosiva apunta directamente a uno de los éxitos más pregonados por Bukele durante su mandato: una caída en la tasa de asesinatos.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba