Economía

BCR prevé una caída de la economía de hasta el 8,5 % en 2020 por la pandemia

El Banco Central de Reserva (BCR) prevé una caída de hasta el 8,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país como consecuencia de la pandemia del COVID-19, baja que se podría acentuar por rebrotes locales o internacionales de los contagios, según un informe.

La institución financiera estima que la caída de la economía salvadoreña para el 2020 se sitúe entre un 6,5 % y 8,5 %.

El BCR señala que esta proyección a la baja se debe principalmente al «entorno de incertidumbre sobre la duración y el control del coronavirus, así como las expectativas macroeconómicas mundiales y de los principales socios comerciales que denotan una contracción del crecimiento durante el año 2020».

El BCR también advirtió que «podría continuar observándose una reducción en la dinámica del consumo de los hogares, de los gastos de inversión y de las exportaciones de bienes y servicios».

«Se considera que las proyecciones realizadas están sujetas a riesgos tales como rebrotes locales y externos del coronavirus, que podrían paralizar nuevamente la ejecución de actividades económicas», añadió.

También señaló la necesidad de «acuerdos políticos internos que promuevan la obtención de financiamiento externo en condiciones favorables».

Durante el primer trimestre del 2020 El Salvador registró un crecimiento económico de apenas el 0,8 % frente al mismo lapso del 2019.

El banco expuso que «el impacto del confinamiento se registró desde la segunda quincena de marzo» y dicho crecimiento se debió principalmente al dinamismo» del sector financiero, construcción y comercio, los que fueron cerrados por el Gobierno.

«La contracción económica amplió el déficit fiscal, afectado por los menores niveles de recaudación tributaria y exasperado por los mayores gastos gubernamentales para combatir la propagación y los efectos de la pandemia en el área de salud pública», indicó la fuente.

El Gobierno de El Salvador prevé perder al cierre del 2020 unos 990 millones de dólares en impuestos por los efectos del cierre de la economía ordenado por el presidente Nayib Bukele, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes.

El economista Ricardo Castaneda dijo a periodistas a inicios de abril pasado que el país se encuentra «a las vísperas de una de las crisis más graves de la historia» con una caída superior a la registrada durante la crisis mundial de 2009.

El país acumula 6.736 casos confirmados, de los que 2.590 se mantienen activos, 3.964 pacientes recuperados y 182 personas fallecidas. Los casos sospechosos suman 7.036.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba