Nacionales

Asamblea Legislativa juramenta Comisión que investigará el acoso del Gobierno a la prensa

Con 59 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la creación de la «Comisión especial para la investigación de acoso que están sufriendo periodistas de diferentes medios se comunicación debido a su trabajo y línea editorial y el uso de troles con recursos públicos contra opositores»

El presidente del Congreso, Mario Ponce, juramentó el jueves a la comisión especial de diputados para investigar los señalamientos de acoso a la prensa y de uso de fondos estatales para financiar ataques digitales contra opositores.

La formación de esta comisión, que ha sido el foco de las críticas de simpatizantes y troles del Gobierno de Nayib Bukele, fue aprobada con 59 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones.

La misma está formada por cinco legisladores de los partidos de la oposición, dado que la oficialista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) declinó sumar alguno de sus legisladores.

El grupo será presidido por Emilio Corea, experiodista y diputado de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el secretario es Javier Valdéz, miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Del FMLN también se incorporó a la excandidata a la vicepresidencia Karina Sosa y los diputados Ricardo Godoy, de ARENA, y Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que se desempeñara como relator.

El grupo de legisladores indagará «la actuación de funcionarios, agentes de autoridad y servidores públicos que obstaculizan y amenazan a medios de comunicación y periodistas».

También investigará «si estructuras gubernamentales con poder político están interviniendo en el ejercicio del periodismo libre e independiente para que no realicen su trabajo».

Entre sus atribuciones también se encuentra la de determinar si se financia con fondos públicos el acoso a opositores en las redes sociales y «el grado de participación de funcionarios y servidores que obstaculizan a medios de comunicación en su labor periodística».

Según la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, «el periodismo salvadoreño enfrenta una crítica situación en la que se han afectado el derecho al ejercicio periodístico, la libertad de expresión y el acceso a la información».

El medio digital El Faro señaló a finales de julio en uno de sus editoriales que el presidente Nayib Bukele «ha declarado su enemigo al periodismo».

El Faro denunció que «los ataques a medios y a periodistas van en aumento, al tiempo que se multiplican en el país las plataformas de desinformación en las que se invierten enormes sumas de dinero para diseminar la propaganda oficial en redes sociales e internet».

El Diario de Hoy (EDH), uno de lo periódicos más grandes y antiguos del país, publicó en su plataforma digital, elsalvador.com, que «el Gobierno define y dirige algunos contenidos de medios confiscados», refiriéndose a algunos medios que están en manos del Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB) al ser parte de procesos penales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió recientemente las amenazas contra medios y periodistas por parte del presidente de El Salvador y otros funcionarios de su Administración.

El presidente de la SIP, Christopher Barnes, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, condenaron esa práctica oficial «de estigmatizar, desacreditar y bloquear el acceso a información a periodistas y medios críticos de la gestión presidencial».

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba