Al menos 14 policías y soldados detenidos por abusos durante el estado de excepción

by Redacción

El dirigente del Movimiento de los Trabajadores de la Policía(MTP), Marvin Reyes, informó durante una entrevista con la emisora YSUCA, que al menos 14 policías y soldados detenidos por las autoridades como sospechosos de cometer abusos durante el estado de excepción, detallando que el dato ha sido revelado durante una reunión mantenida entre fuerzas de Seguridad y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDHH), Raquel de Caballero.

Además de las detenciones, ha trascendido que en los próximos meses una misión de la ONU y otra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acudirá al país para investigar las denuncias de capturas arbitrarias y las más de 90 muertes bajo custodia del Estado.

A principios de diciembre de 2022, el Comité Contra la Tortura de la ONU mostró su preocupación al Estado salvadoreño por el estado de excepción y le instó a “garantizar que la detención preventiva se aplique como último recurso y durante el plazo más breve posible.

“Los resultados de estas investigaciones pueden derivar en capturas de policías que han detenido gente que no tiene nada que ver con estructuras de pandillas”, expresó el representante del MTP.

No obstante, aseveró que los responsables de las acciones son los titulares de las instituciones, porque los agentes “solo siguen lineamientos”.

La Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, decretó el 27 de marzo el estado de excepción como medida para combatir las pandillas, que provocaban diariamente decenas de muertes.

El Gobierno de El Salvador decretó el 27 de marzo el estado de excepción como medida para combatir contra las pandillas, que provocaban diariamente decenas de muertes. (REUTERS)

Durante el periodo del estado de excepción, el Gobierno salvadoreño queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías para facilitar despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios de El Salvador.

En concreto, esta medida permite en todo el país la suspensión del derecho de reunión, el aumento del máximo de detención de 72 horas a 15 días, la eliminación del derecho de defensa y la eliminación del derecho de no ser intervenido en las telecomunicaciones.

You may also like