Capturan a dos ex ministros de la Defensa y supuestos complices por corrupción

by Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo el viernes a dos exministros de la Defensa, a un coronel del Ejército, a un ex presidente del partido ARENA como representante legal de la empresa CENTRUM y al gerente de la misma, por cargos de corrupción, cometidos supuestamente en un intercambio irregular de armamento de guerra.

La FGR señaló que se trata de los generales de división David Munguía Payés y José Atilio Benítez, quienes ocuparon el cargo de ministros de la Defensa durante el Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Además fue detenido Carlos Gustavo López Davidson, expresidente de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), empresario farmacéutico y de armas que renunció a su cargo político para permitir que el Ministerio público pudiera realizar las investigaciones sin afectar a su partido. Asimismo, son acusados Héctor Herrera y el coronel Manuel de Jesús Romero.

Estas personas serán llevadas ante los tribunales por los cargos de peculado, actos arbitrarios y falsedad documental agravada en perjuicio del Ministerio de la Defensa Nacional.

Según el Ministerio Público, Benítez «firmó contrato de permuta de armas obsoletas y en mal estado con la empresa CENTRUM S.A. representada legalmente por López Davidson».

Dicho contrato consistía en que el Ministerio de la Defensa «le daría en calidad de permuta 14.930 armas de fuego, 27.721 cargadores, 2.706.472 cartuchos calibre 7,62 y 9.800 repuestos para fusil G-3 en mal estado» y valorados en más de 2 millones de dólares.

La referida empresa daría a cambio dos obuses (proyectiles de gran calibre) M-71 de 155 milímetros, un sistema de control de tiro, un sistema de adquisición de blancos, equipo de medición, un jack de 20 toneladas y engrasadora automática a presión.

No obstante, el Ministerio de Defensa habría entregado armas nuevas, entre ellas 2.670 ametralladoras marca FMK-TRES, calibre 9 milímetros y fusiles G-3.

Esta es la segunda ocasión en la que Munguía Payés es detenido, dado que fue arrestado en julio pasado para enfrentar un proceso por los supuestos delitos cometidos al impulsar una tregua entre las pandillas (2012-2014).

En este proceso, que avanzó a la etapa de instrucción, fue puesto en libertad condicional tras pagar una fianza de 10.000 dólares.

Por su parte, Benítez enfrentará un juicio por tráfico de armas, proceso que enfrenta luego de que la Asamblea Legislativa le retirara el fuero constitucional que tenía al ser embajador de El Salvador en Alemania en diciembre de 2016.

You may also like

Leave a Comment