S&P Global Ratings advierte delicada situación fiscal y de pensiones en El Salvador

Según S&P, la situación actual de las pensiones es una bomba de tiempo

by Redacción

La agencia de calificación de riesgo crediticio S&P Global Ratings ha emitido una alerta sobre la frágil situación fiscal y la insostenibilidad del sistema de pensiones de El Salvador. En un informe reciente, la firma advierte que, a pesar de la mejora en la seguridad y el apoyo popular al gobierno, las deficiencias en las finanzas públicas representan un riesgo significativo para la estabilidad macroeconómica del país. Esta evaluación se suma a las preocupaciones de otros organismos internacionales sobre la falta de una estrategia de largo plazo para la gestión de la deuda y la reforma del sistema de jubilaciones.

Deuda Pública e Insostenibilidad Fiscal


S&P Global Ratings señala que la deuda pública de El Salvador continúa en una trayectoria ascendente y que el país enfrenta importantes vencimientos de bonos en los próximos años. La agencia advierte que la falta de una fuente de financiamiento clara para cubrir estos compromisos genera incertidumbre entre los inversionistas. Si bien el gobierno ha logrado gestionar los pagos de deuda a corto plazo, la firma subraya que una estrategia integral es necesaria para evitar una crisis de liquidez.

El informe también destaca la opacidad en las finanzas públicas. La falta de acceso a información detallada sobre el uso de los fondos, la deuda de las instituciones autónomas y la falta de auditorías independientes, son factores que impiden una evaluación precisa de la salud fiscal del país.

El Problema de las Pensiones


El informe de S&P Global Ratings pone especial énfasis en el sistema de pensiones, al que califica de insostenible. La agencia explica que el sistema público de pensiones de El Salvador está en un déficit crónico y que el gobierno utiliza los fondos de los trabajadores para cubrir este desbalance. Este modelo de financiamiento, en el que se emiten Certificados de Inversión Previsional (CIP) que luego son convertidos en deuda pública, no es viable a largo plazo.

Según S&P, la situación actual de las pensiones es una bomba de tiempo. Con cada año que pasa, el gobierno debe destinar una parte más grande del presupuesto para cubrir este déficit, lo que reduce la capacidad del Estado para invertir en otras áreas cruciales como la salud, la educación y la infraestructura. La agencia advierte que, si no se realiza una reforma profunda y bien planificada, el sistema de pensiones colapsará, afectando directamente a los jubilados y a los trabajadores activos.

El Riesgo de la Calificación de Riesgo


Para S&P Global Ratings, la combinación de una deuda pública creciente y un sistema de pensiones en crisis representa un alto riesgo para la calificación crediticia de El Salvador. Si la calificación del país es degradada, el gobierno tendrá más dificultades para acceder a los mercados de capital, lo que podría aumentar el costo del endeudamiento y complicar aún más la situación fiscal.

En conclusión, aunque El Salvador ha logrado avances significativos en la seguridad y la gobernabilidad, la sostenibilidad económica a largo plazo sigue siendo el desafío más importante. Los analistas de S&P Global Ratings han lanzado una clara advertencia: si el gobierno no aborda de manera urgente y transparente los problemas de la deuda y las pensiones, la estabilidad alcanzada podría estar en riesgo.

You may also like