Remesas y exportaciones apuntalan la frágil economía salvadoreña

by Redacción

El incremento de las remesas y un crecimiento de las exportaciones apuntalan la economía de El Salvador, estimó el lunes el Banco Central de la Reserva (BCR).

De acuerdo a Douglas Rodríguez, presidente de la institución, se mantienen las expectativas de crecimiento económico para el país en 2,8 por ciento en 2022, lo que sería apoyado por el buen desempeño de las exportaciones y las remesas, pero contrario a las expectativas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula en 2,5%.

Ambos elementos marchan en una enconada competencia sobre quien aportará más a los fondos del país al cierre del año, e incluso en días recientes las remesas superaron en aporte a las exportaciones.

Las ventas al exterior tienen una proyección de crecimiento del 14 por ciento, y las remesas del 3,7 por ciento en 2022, algo que pudiera aumentar en los últimos meses del año.

Rodríguez precisó que el aporte de las exportaciones es hasta ahora de seis mil 261 millones de dólares.

Mientras por remesas ingresaron al país seis mil 357 millones de dólares, o sea 654 millones más de lo recibido en el 2021.

You may also like