Reino Unido apoyará económicamente a El Salvador para proyecto conservación del Trifinio

El Reino Unido apoyará económicamente a El Salvador para llevar a cabo el proyecto de conservación de ecosistemas y de desarrollo sostenible conocido como El Trifinio, según informó la Cancillería salvadoreña.
Un comunicado detalla que los Gobiernos de El Salvador y del Reino Unido establecieron un memorándum de entendimiento que «posibilitará que ambas partes sumen esfuerzos y trabajen de manera conjunta en favor de la conservación del medioambiente y del desarrollo sostenible».
La alianza, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, «confirma la inclusión» del país en el nuevo Fondo de Paisajes Biodiversos del Gobierno británico, en el que se prevé que se inviertan 25 millones de dólares en El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice, hasta 2029.
La canciller, Alexandra Hill, señaló que por medio del Fondo de Paisajes Biodiversos «vamos a reforzar el trabajo nacional en torno a la reducción de la pobreza, la pérdida de la biodiversidad y el impacto generado por la crisis climática, un tema que es de interés no solo para nuestra región, sino para toda la esfera global».
Apuntó que el proyecto será implementado en la región de El Trifinio, que el país comparte con Guatemala y Honduras, donde «se pondrán en marcha estrategias de protección y restauración del paisaje y de promoción y resguardo de la biodiversidad, y prácticas agrícolas que reduzcan la pobreza y fortalezcan los medios de vidas sostenibles» de los habitantes de la importante reserva natural.
El embajador británico en El Salvador, David Lelliott, indicó, según la fuente, que el fondo apoyará al país en el cumplimiento de los compromisos internacionales, tales como el Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La zona Trifinio tiene un área aproximada de 7.500 kilómetros cuadrados, habitan más de un millón de personas – más del 50 % mujeres – y la componen más de 40 municipios de El Salvador, Honduras y Guatemala, países que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica.