Nacionales

Nuevo enjambre sísmico en el país

Entre el sábado y el domingo se registraron 27 temblores en el Golfo de Fonseca.

La activación de fallas geológicas en las aguas del Golfo de Fonseca, en el Pacífico, generó un enjambre sísmico desde la tarde del sábado, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La fuente detalló que entre las 16.00 del sábado y las 13.00 de el domingo se registraron 27 temblores, con magnitudes entre 2,7 y 3,6 en la escala de Richter, de los que ocho fueron sentidos por los pobladores de la localidad de Meanguera del Golfo, del oriental departamento de La Unión.

«Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona», apuntó el Ministerio, que «dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno».

Mientras, las autoridades reportaron también una «disminución significativa de la actividad sísmica» tanto en las localidades de Chirilagua como Intipucá, donde un enjambre ha dejado 1.163 temblores desde el 5 de mayo pasado.

El MARN señaló en un informe especial que en las últimas 24 horas se han computado 10 sismos, de los que ninguno fue sentido por los pobladores de los referidos municipios.

Señaló que de los 1.163 temblores solo 173 fueron sentidos por los habitantes y que el más fuerte se registró el 6 de mayo con una magnitud de 5,6 e intensidad de 7 en la escala de Mercalli en estos municipios, donde al menos 11 viviendas quedaron destruidas y se mantienen más de 2.000 damnificados en albergues provisionales.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba