Nuevo director editorial de El Diario de Hoy, Óscar Picardo, da esperanzas a medios independientes

by Redacción

El investigador y académico salvadoreño, de origen uruguayo, Óscar Picardo, es el nuevo director editorial de El Diario de Hoy (EDH) y se presentó el jueves en la entrevista Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) con Moisés Urbina.

Óscar Picardo Joao explicó a Urbina que en esta nueva etapa profesional de su vida, le espera “un trabajo complejo, fascinante y en un contexto bastante complicado, difícil».

“Estamos en un momento muy convulso de tres grandes tormentas: económica, otra política y una tercera tormenta digital, donde parece que los periódicos van declinando ante el auge digital», explicó Picardo Joao, complementando que “Creo desde el punto de vista editorial: ya es hora de romper algunos ciclos perversos de nuestra cotidianidad. Se ha instalado un miedo no saludable en profesionales, en políticos, en economistas… son pocas las personas. Hay miedo y se está disciplinando a la gente, educándola negativamente para no hablar”, subrayó la nueva cabeza editorial del Diario de Hoy, fundado por Napoleón Viera Altamirano y su esposa, Mercedes Madriz de Altamirano, acompañados los primeros años por su socio, Rubén Membreño, el 2 de mayo de 1936. 

Picardo Joao cuenta con una vasta formación académica en filosofía, teología, educación y comunicación digital, entre otras y es un experto analista de datos reconocido nacional e internacionalmente.

El nuevo director editorial de El Diario de Hoy es exdirector del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG) y considera que es un deber ético del periodismo de contar la verdad, contar los hechos.  

El también Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya, explicó durante la entrevista que tiene un mes en el periódico y que se asusta por “la cantidad de gente que me dice ‘prefiero no hablar ‘, ‘con este gobierno no quiero hablar», desenmascarando una línea «cuasi invisible» de censura por miedo en instituciones gremiales, profesionales y cualquier persona que puede verse vulnerado por acoso fiscal y de otros tipos por el actual gobierno.

Picardo complementó su análisis del contexto político y social del país, con que todos los gobiernos, por populares que sean en un momento, desaparecen en la historia, mencionando los regímenes militares, la Democracia Cristiana, ARENA y el FMLN, que en su momento vivieron un apojeo popular y que luego han desaparecido prácticamente.

El académico, hoy periodista, recordó que estamos a pocos días que el presidente Nayib Bukele, rinda cuentas el 1 de junio del primer año de su segundo mandato.

«En junio se va a hacer una medición de la popularidad del presidente (Nayib Bukele). Conociendo datos y el trabajo estadístico, estoy seguro de que su popularidad ha disminuido con temas del CECOT, entrevistas de El Faro a las pandillas… con suerte si anda en seis y fracción, que tiren cohetes de la felicidad«, explicó Picardo Joao. 

Y es que, para Picardo, “lo que vemos es que no ha cambiado en absoluto el patrón de comportamiento político, se siguen cometiendo los mismos errores del pasado», en un acotamiento sobre los abusos el malgasto del erario público de los gobiernos de ARENA y el FMLN.

La esperanza de los medios independientes

El nombramiento de Óscar Picardo Joao como director editorial de El Diario de Hoy podría presentar una oportunidad para los medios independientes en El Salvador debido a su trayectoria y enfoque crítico en el ámbito académico y periodístico.

La experiencia de Picardo Joao como investigador y educador con una amplia experiencia en análisis de políticas públicas y educación superior y su llegada a un medio histórico e influyente, podría fortalecer el periodismo de investigación y la defensa de la libertad de prensa en un contexto donde los medios han enfrentado presiones gubernamentales.

Además, su historial como columnista y analista le ha permitido abordar temas de interés nacional con profundidad y objetividad. Su liderazgo en El Diario de Hoy podría impulsar una línea editorial más enfocada en la transparencia y el escrutinio del poder, lo que beneficiaría a los medios independientes que buscan mantener un periodismo libre y crítico.

You may also like