Naviera Maersk anticipa puertos atascados en El Salvador

by Redacción

El gigante de transporte marítimo Maersk, de Dinamarca, anticipó el viernes atrasos de cargas hacia y desde Guatemala y El Salvador debido al atasco en los puertos y las malas condiciones de las redes viales.

Informes de la firma indican que el transporte de carga hacia el Norte de Centroamérica está limitado por lo que habrá más demoras en los despachos.

Maersk señaló en su portal web que la operación de los puertos en el Atlántico y el Pacífico está afectada al igual que el movimiento interno en El Salvador y Guatemala, por la “severa congestión portuaria y las condiciones desfavorables de las carreteras”.

Por esta razón, agregó, la empresa sufrirá retrasos por la carga que se traslada en camión y estará limitando el servicio de transporte interior dentro de algunos corredores”.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) advirtió en diciembre último que la demora en la salida de mercancías ocasionó que una empresa parara su producción por cuatro días por la escasez de materias primas.

Además, en ese momento señaló que el sector azucarero tenía retenido en el puerto hasta 23 millones en exportaciones.

Según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), en la terminal de Acajutla solo se puede atender entre cuatro a cinco buques a la vez e incluso solo el espigón «C» puede pecibir navíos de grandes dimensiones, con hasta 15 metros de calado.

El Salvador espera responder a estas necesidades con un acuerdo de inversión con el grupo turco Yilport, que asumió la operación de los puertos de Acajutla y La Unión el 16 de diciembre de 2024, en un contrato de 50 años con una promesa de inversión de mil 615 millones.

El país aspira en los próximos años a convertirse en un centro regional de logística y tecnología, y enlazar sus terminales portuarias con el Atlántico, a través de un “canal seco” hasta Puerto Cortés, en Honduras, y unirse a una red regional en el Pacífico que se establecería con Perú.

You may also like