Internacionales

Murió expresidente de Guatemala Álvaro Arzú

Arzú detentaba la silla edilicia de la ciudad de Guatemala por quinta vez

El expresidente y alcalde de Guatemala Álvaro Arzú Irigoyen, de 72 años, murió el viernes a consecuencia de un infarto que sufrió mientras se encontraba en un campo de golf en la exclusiva zona de San Isidro, zona 16.

Arzú fue presidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000, actualmente era el alcalde de la ciudad de Guatemala.

El expresidente fue trasladado hacia un centro asistencial, pero murió en el intento de salvarle la vida. El jefe edil de 72 años apareció por última vez en un acto público el recién pasado 24 de abril, en el que había informado que se sentía enfermo.

Álvaro Arzú cursó su educación primaria y secundaria en el Colegio San José de los Infantes y diversificado en el Colegio Liceo Guatemala, graduándose en la promoción de 1963. Posteriormente estudió derecho en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, los cuales no llegó a culminar. A la edad de 22 años era gerente propietario de una agencia de viajes.

Se inició en la vida política hace más de 20 años, donde conoció a su amigo y compañero de la infancia, Jose Miguel Guillén Orejón en las filas del Movimiento de Liberación Nacional, de ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del mismo por diferencias con el líder de ese partido.

Se afilió al Partido Nacional Renovador, con el cual ganó la alcaldía capitalina en las elecciones de 1982. Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado ejecutado por una junta militar encabezada por el general Efraín Ríos Montt. En 1985, Arzú se postuló de nuevo y ocupó la alcaldía capitalina en el período 1986-1990.

De 1978 a 1981 fue Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT donde logró romper todos los récords existentes de ingreso de turistas a Guatemala.

En 1990 junto con el también empresario Óscar Berger, fundó el Partido de Avanzada Nacional, PAN, que lo postuló como candidato presidencial en 1990, ocupando el cuarto lugar.

En el primer gabinete de quien ganara las elecciones de 1990, Jorge Serrano Elías, fue designado Ministro de Relaciones Exteriores en el período 1991-1992. Como canciller firmó un acuerdo en el que se reconoce la independencia de Belice porque es el «único documento» en el que ese país admite un diferendo territorial con Guatemala. Luego de esto renunció por estar en desacuerdo con Serrano. «Lejos de implicarme me salva pues queda plasmado que defendí la reclamación del territorio beliceño, dijo Arzú a una radio local (Sonora) en una entrevista años después.​

Durante las elecciones de 1995 se volvió a postular para la presidencia de la República, derrotando en segunda vuelta al candidato del Frente Republicano Guatemalteco, Alfonso Portillo.

En el 2003 se postula nuevamente como Alcalde de la Ciudad de Guatemala y gana la elección con un 43.23% de los votos, casi el doble de su segundo competidor, el empresario Jorge Briz y dejando únicamente con un 18.48% a Luis Rabbe.​

Para el 2007 busca su reelección en la alcaldía capitalina, misma que logra con un 55.55 % de la preferencia de los vecinos de la Ciudad de Guatemala y ratifica su liderazgo y aceptación de los votantes.​

Para el 2011 vuelve a ser reelegido alcalde de la capital mediante el Partido Unionista, obteniendo 36.72% seguido por los candidatos de los partidos CREO y Partido Patriota.​

En el 2015 vuelve a reelegirse y nuevamente es elegido como alcalde de la Ciudad de Guatemala por 5ta vez y 4ta vez consecutiva.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba