Política

Inseguridad alimentaria hace mas incierto el panorama de Centroamérica

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre una mayor inseguridad alimentaria en El Salvador provocada por el fenómeno climático de El Niño.

El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua fueron agregados como “puntos críticos” en el mapa de los países en alerta de hambre de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

Un nuevo informe advierte que los cuatro países se encuentran expuestos a los efectos del fenómeno de El Niño, que amenaza los medios de vida de 1.9 millones de pequeños productores.

Advierte el documento lo precaria de la situación en los cuatro países, ubicados en el corredor seco centroamericano, lo que se debe a las altas probabilidades de que la inseguridad alimentaria aguda se deteriore aún más por el riesgo de una sequía durante el período de cosecha.

Después de casi tres años con la influencia de La Niña, las proyecciones meteorológicas apuntan un 82 por ciento de probabilidad del desarrollo de El Niño entre mayo y junio de 2023, un fenómeno que dejará sentir sus efectos acentuados en el corredor seco de América Central, además de un riesgo de eventos extremos en áreas de Sahel y el Cuerno de África, según la ONU.

La entidad internacional advirtió que en el corredor seco centroamericano es altamente probable que se experimenten precipitaciones por debajo de lo normal durante la primera temporada de lluvia, que va de abril a junio.

Señaló que un plan de respuesta humanitaria para El Salvador incluiría 33.9 millones para atender a los hogares en inseguridad alimentaria y 3.22 millones para intervenciones en nutrición.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba