La Hoja de Registro que fue llenada por Nayib Bukele, supuestamente el pasado 25 de julio de 2018, fue llenada con un tipo de letra, tinta y bolígrafo y con una letra manuscrita diferente y tinta diferente la fecha de registro, lo que podría ser producto que la fecha y el resto del llenado se hicieron en diferente momento y por diferente persona.
Asímismo, la ‘X’ marcada como ‘afiliado’ no corresponde en forma ni tinta con el resto del cuestionario.
La manera súbita en la que Bukele se desinscribió de Cambio Democrático (CD), se inscribió a GANA, se convirtió en precandidato a la presidencia de la República en GANA y ahora pretende ser candidato a la presidencia en 2019 (todo en cuestión de horas), dejó una serie de dudas en si todos los requisitos y tiempos que manda la ley fueron respetados.
A la posibilidad de que hubiese alguna falsedad en las fechas que argumenta Bukele, la magistrada del TSE, Ana Guadalupe Medina, respondió a la denuncia presentada por el exalcalde de San Miguel, Will Salgado a la Fiscalía General de la República (FGR), con respecto a que Nayib Bukele se habría inscrito fuera del tiempo que indica la ley para participar en las internas del partido naranja, sería evaluada en el momento de inscripción. Posteriormente Salgado renunció a ser precandidato y luego se retractó ante la FGR de sus acusaciones, eso sí, el TSE como máxima autoridad electoral del país, está habilitado para hacer cualquier investigación.
La funcionaria ha manifestado desconocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de inscripción de precandidatos de todos los partidos políticos con intención de correr por la mayor magistratura del país y dijo a periodistas que cada instituto político lo hace tal y como indican sus respectivos estatutos.
“Ellos cuando presenten su solicitud de inscripción, ahí aparecen cómo han hecho sus movimientos internos”
Eso sí, el TSE está amparado en el artículo 37-K de la Ley de Partidos Políticos (LPP), el que establece que los partidos políticos que inscriben candidatos deben notificar sobre sus procesos internos al Tribunal y que a pesar que las revisiones no tienen dedicatoria alguna, se revisarán los documentos de manera detallada para darles la validez legal que requiere la institución.