Gobierno reduce alerta a amarilla a pesar que lluvias continúan en el país

by Redacción

Las autoridades de Protección Civil decretaron el domingo alerta amarilla a nivel nacional, aunque advirtió que se mantendrán las lluvias en la cordillera volcánica y la zona norte del país.

Las lluvias atemporaladas dejaron 19 fallecidos y más de 4,200 evacuados luego de 9 días de experimentarse el meteoro en todo El Salvador, informó la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno.

La reducción de la alerta por estratos se inició el 20 de junio en la franja central del país, dejando la alerta roja en la zona norte y en la costa, este cambio implica la habilitación de la pesca artesanal, industrial y deportiva desde el pasado domingo bajo precaución.

Con la alerta amarilla también se permitirán las actividades de recreación en ríos, playas y lagos, señaló la dirección de Protección Civil.

Las cifras oficiales indican que entre las 19 personas fallecidas se encuentran 13 adultos y 6 menores de edad, mientras que los socorristas de Comandos de Salvamento (Cruz Verde) realizan labores de búsqueda y rescate, salvando la vida de una mujer que cayó en el rio Acelhuate.

Los heridos llegaron a 12 en estos nueve días, mientras que los evacuados sumaron a 4,230, de los que 2,012 son menores de edad.

Durante la semana de lluvias, 28 ríos se han desbordado y se han dado 335 deslizamientos, 28 inundaciones urbanas y 233 viviendas dañadas.

A pesar de la reducción de la alerta, El Salvador se mantiene en estado de emergencia nacional decretado por el Congreso el 16 de junio por un período de 15 días, por lo que el Ejecutivo dispones de los dineros que considere sin tener que rendir cduentas a la población de sus destinos.

De acuerdo con el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), «se estima probabilidad de 50 % de formar otra depresión tropical para 48 horas y 60 % en 7 días» y que esta arrastre humedad del Océano Pacífico hacia El Salvador.

«Desde este sábado 22 de junio, comenzará a apreciarse un cambio paulatino en el patrón de lluvias de temporal retornando gradualmente a condiciones más típicas de la época lluviosa», sostuvo el MARN.

El Centro de Huracanes advierte de una probabilidad de un 40 % en la formación de una depresión tropical en las próximas 48 horas en el Golfo de México

You may also like