Nacionales

Gobierno declaró alerta nacional por sequía que afecta a más de 77.000 agricultores

Según informes oficiales, el oriente del país reporta 33 días consecutivos sin lluvia y temperaturas récord.

El impacto de la sequía ha provocado severos daños a la agricultura del país y las autoridades decretaron alertas en gran parte del territorio nacional para brindar asistencia humanitaria a los afectados.

La alerta incluye a 12 de los 14 departamentos de El Salvador.

La Dirección de Protección Civil explicó el martes que debido a las condiciones generadas por la sequía en cuanto a pérdidas de cultivos y afectaciones en los medios de vida, los daños irreversibles se han registrado en 143 de los 262 municipios del país. De éstos, 87 están ubicados en la zona oriental.

La alerta declarada es una alerta roja por la sequía severa que ha dejado millonarias pérdidas en el cultivo de maíz de unos 77.322 agricultores.

El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó que se registran más de 1,5 millones de sacos de 60 kilos en pérdidas de maíz, uno de los granos principales de la dieta alimenticia nacional.

«Las medidas van orientadas, primero, al apoyo a los productores, que tengan nueva capacidad de resiembra, son insumos y semillas para volver a resembrar y algunos aspectos de carácter financiero. Lo segundo es salud y seguridad alimentaria», dijo Meléndez a unos cuantos periodistas durante una ronda de prensa en San Miguel.

Por su parte, el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un informe especial denominado “Sequía Meteorológica” que establece que la condición de sequía meteorológica extrema se alcanza en 29 días secos consecutivos.

En la zona oriental de país, donde se produce la mayor parte de granos básicos de El Salvador, el calor sobrepasó en días pasados cifras récord con más de 41 grados centígrados.

Las autoridades también están evaluando posibles daños en los cultivos de otros granos básicos, café y la ganadería.

De acuerdo con el plan de emergencia, se podrá disponer de todos los recursos que el Estado necesite para ayudar a la población afectada con la declaración de alertas.

 

Con información de ADN (Agencia Digital de Noticias)

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba