La economía de El Salvador crecerá un 2.9 por ciento en 2025, pero será la que menos lo haga en Centroamérica, indica un informe de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
En su última valoración, la entidad aseveró que Centroamérica y República Dominicana crecerían un 3.4 por ciento en 2025 y 2026, a merced de las tensiones comerciales con la excepción de El Salvador,
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) en su última actualización destacó que las economías de la región muestran resiliencia a pesar de la “incertidumbre imperante”, sobre todo por las tensiones comerciales provocadas por la Administración del presidente Donald Trump.
Odalis Francisco Marte Alevante, secretario de la Secmca, aseguró que el Consejo Monetario pronostica que el producto interno bruto (PIB) salvadoreño crecerá un 2.9 en 2025, mientras que para 2026 advierte una desaceleración a un 2.4 por ciento..
La valoración se basa en un escenario que contempla que la economía de Estados Unidos, el mayor socio comercial y origen de las remesas, crezca un 1.7 por ciento en 2025 y un 1.8 en 2026.
El estimado se mantiene en el rango de lo pronosticado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contemplan crecimiento entre 2.5 y 2.2 por ciento para el presente año.