Internacionales

Elecciones en Colombia: Iván Duque y Gustavo Petro definirán la presidencia en segunda vuelta, según preconteo oficial

Un abogado con estudios en Estados Unidos y un exguerrillero disputarán la presidencia de Colombia en segunda vuelta.

Según el preconteo del Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático, y el político de izquierda Gustavo Petro fueron los candidatos más votados en las elecciones presidenciales.

Ambos definirán quién será el nuevo mandatario colombiano el 17 de junio en la segunda vuelta.

Duque fue el ganador de los comicios de este domingo al obtener 39% de los votos a su favor, mientras que Petro alcanzó alrededor del 25%.

Esta tendencia fue la reportada por el CNE con base en el conteo del 99,96% de las mesas de votación y el 53,36% de los votos totales.

Iván Duque
Iván Duque es el candidato del Partido Centro Democrático.

En las últimas semanas la elección de Colombia se vio polarizada entre las opciones de derecha e izquierda.

El profesor de matemática Sergio Fajardo quedó en el tercer lugar al alcanzar el 23% de la preferencia electoral, una diferencia de 1,35% del segundo lugar.

Los resultados

Iván Duque, respaldado por el expresidente Álvaro Uribe, obtuvo la mayoría de los votos en 23 de los 32 departamentos de Colombia, para alcanzar una votación de más de 7.56 millones (39,15%) a su favor.

Gustavo Petro, quien fue alcalde de la capital Bogotá (2012-2015), obtuvo la ventaja en nueve departamentos y una votación cerca a los 4.84 millones de apoyos (25,08%).

Gustavo Petro
Gustavo Petro es el candidato de la Coalición Petro Presidente.

Sergio Fajardo estuvo cerca de quedarse con el segundo lugar, pues ganó 4.58 millones de votos -una diferencia de 260.000 votos con Petro- que equivalen al 23,73%. Se quedó con la mayoría en el Distrito Capital.

El ex vicepresidente Germán Vargas Lleras se quedó muy rezagado al solo obtener 7,27% de los votos.

Igual suerte corrió Humberto de la Calle, el jefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien solo obtuvo 2,06%.

Luis Fajardo
Sergio Fajardo compite por la Coalición Colombia.

Resultados del Consejo Nacional Electoral – 99.92%

Iván Duque: 39,15%

Gustavo Petro: 25,08%

Sergio Fajardo: 23,73%

Germán Vargas Lleras: 7,27%

Humberto de la Calle: 2,06%

Jorge Trujillo: 0,39%

Promotores del voto en blanco: 0,31%

Viviane Morales: 0.21%

Mapa de votaciones de Colombia
Votación en los Departamentos y el Distrito Capital: Iván Duque (azul), Gustavo Petro (morado), Sergio Fajardo (verde). La mayoría de los votos desde el extranjero fueron para Duque.

Colombia polarizada.

Los resultados de las elecciones de este domingo reflejan la polarización existente en Colombia.

La mayoría del país ratificó la fuerza del uribismo como el movimiento político más popular.

Por otro lado, los más de 4,7 millones de votos a favor de Gustavo Petro muestran el respaldo que un candidato de izquierda tiene en una nación en la que esa tendencia política nunca tuvo éxito.

La gran sorpresa es que el candidato de centro Sergio Fajardo, profesor de matemáticas y ajeno a la política tradicional, estuvo a 1,35% de alcanzar la segunda vuelta, algo que ninguna encuesta llegó a anticipar.

Para dónde irán sus votos podrá definir quién será el nuevo presidente colombiano.

La muy baja votación de Germán Vargas Lleras (7%), quien era el favorito hace apenas unos meses, es la otra nota destacada de la jornada.

Su escaso respaldo es considerado una derrota de las llamadas «maquinarias», que es como se le dice en Colombia a la obtención de votos a través de alianzas con caudillos locales y prebendas.

La segunda vuelta se realizará el 17 de junio y en Colombia la mayoría estima que el clima político se polarizará todavía más.

Una urna de votación
Cerca de 36 millones de votantes estuvieron llamados a las urnas en la jornada electoral de este domingo. La participación fue cercana al 52%.

Por la segunda vuelta

Duque anunció que en caso de resultar presidente revisará los acuerdos de paz entre le Estado colombiano y la exguerrilla de las FARC.

Petro propuso en la campaña realizar una Asamblea Constituyente y transformar la economía de Colombia.

La transmisión de mando en Colombia se realizará el 6 de agosto próximo.

Se destaca que la participación electoral este domingo superó el 52%, cifra no habitual en Colombia.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba