El TSE declaró «improcedentes» los recursos contra la candidatura de Bukele
A pesar de ser inconstitucional, los magistrados del TSE volvieron a avalar la reelección de Nayib Bukele

«No hay peor ciego que el que no quiere ver», reza el viejo adagio, mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró como «improcedente» al menos dos de los recursos presentados para anular la candidatura presidencial de Nayib Bukele para su reelección inmediata, señalada de inconstitucional.
Al menos son tres de los recursos de nulidad los que rechazó el TSE, máxima autoridad electoral del país, con 4 votos de los 5 magistrados propietarios.
Una de las resoluciones emitidas fue del el recurso presentado por el presidente del partido Nuestro Tiempo, Andy Failer, el pasado 7 de noviembre.
«Declárese improcedente el recurso de nulidad interpuesto por el licenciado Andy Wei-Chuan Failer Mendizábal, en carácter de presidente del partido político NUESTRO TIEMPO», indica la resolución.
Lo magistrados del TSE también indicaron que se confirma la resolución de inscripción de las candidaturas de Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa.
«El recurso interpuesto no puede ser tenido como base para anular una candidatura, ya que no configura adecuadamente la pretensión», indica el documento fechado el 15 de noviembre, sin aclarar si la demanda de inconstitucional es o no legítima.
El abogado constitucionalista Enrique Anaya afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que el ente Electoral también rechazó «de forma, nuestro recurso de nulidad contra la INCONSTITUCIONAL candidatura de Bukele»
«Son tantas las ilegalidades y los disparates consignados en la resolución del TSE que es imposible resumirlos en X», agregó el letrado.
El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando una Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) impuesta por él y nombrada por la Asamblea legislativa de mayoría oficialista sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación de la Constitución.
Los jueces, señalados por Estados Unidos de ser «leales» al Ejecutivo de Bukele y entre los que se encuentran exasesores y exabogados de altos funcionarios, apuntaron que la prohibición de la reelección inmediata es para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años.
En dicho fallo, que diversos abogados consideran no es de obligatorio cumplimiento para el TSE por no provenir de una autoridad legítima, señalaron que debía dejar el cargo seis meses antes de iniciarse el siguiente período.
Bukele, hasta antes de dicho fallo, sostuvo en al menos dos ocasiones públicamente que la Constitución salvadoreña no permitía la reelección inmediata.
Diversos abogados, organizaciones civiles y la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la estatal Universidad de El Salvador (UES) sostienen que la reelección presidencial inmediata está prohibida en al menos 6 artículos de la Constitución salvadoreña.
Antes de ser presidente, Bukele afirmaba que «en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas».
Tras llegar a la Presidencia salvadoreña en 2019, Bukele calificó de «dictadores» a Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, quienes se pudieron reelegir en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.