El Salvador depositó en una bóveda en Corea del Sur semillas de café Pacamara por 100 años, informó el viernes Cancillería.
El Pacamara es un especie autóctona de El Salvador, siendo un híbrido entre la variedad también salvadoreña Pacas y el Maragogipe y el depósito de las cimientes por un siglo persigue que la población salvadoreña en el futuro acceda a estos insumos, entre los cuales también se incluye el bálsamo y el maquilishuat, consideradas como especies nativas y emblemáticas de El Salvador.
La Bóveda Baekdudaegan, ubicada en Seúl, Corea del Sur, conserva semillas de diferentes países que tratan de preservar las especies y la biodiversidad, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La Bóveda Baekdudaegan es una de las dos instalaciones de su clase en el mundo, destacada por su tecnología y seguridad para el resguardo de especies.
Las semillas almacenadas serán liberadas únicamente en casos de catástrofe mundial para asegurar la supervivencia humana”, indicó la embajada de El Salvador en Seúl en un mensaje en redes sociales.
El aromático grano salvadoreño se distingue en el mercado internacional por variedades como Bourbon y Pacamara, esta última creada en 1958 por el entonces Instituto Salvadoreño para Investigaciones de Café que comenzó un mejoramiento genético de la especie Arábica.