El Salvador es el sexto país latinoamericano con menor inversión extranjera directa (IED)

by Redacción

El Salvador fue el sexto país latinoamericano que menor inversión extranjera directa (IED) recibió en 2023, una tendencia que el gobierno de Nayib Bukele a sido incapaz de revertir, dejando al país con sus planes de desarrollo de la economía en los próximos años mutilado.

La IED es uno de los indicadores de mayor atención por los organismos multilaterales ya que muestra qué tan atractiva es una economía para la atracción de nuevos recursos.

Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) señaló que América Latina recibió más de 142 mil 769 millones de dólares en 2023, una reducción de 196 millones (un 2.1 por ciento) frente a 2022.

Precisó que aunque la inversión no llegó a algunos lugares, en otros como los proyectos de campo verde aumentó debido a “las grandes inversiones en sectores de productos básicos, minerales críticos y energía renovable”.

La lista de los 19 países de la región con menos inversión de capitales en 2023 la encabeza Belice con solo 50 millones, seguida de de Paraguay, con 241 millones, Bolivia con 294 millones, Ecuador 372 millones, Venezuela con 688 millones y en sexto lugar El Salvador con 760 millones.

La Unctad reporta que la inversión a nivel mundial superó los mil 300 billones y significó una caída de un dos por ciento por segundo año consecutivo, por efecto de la desaceleración económica y el aumento de las tensiones geopolíticas.

La tendencia a la baja de las IED afectó proyectos en agroalimentos y agua. “Las crisis, indicó la agencia, las políticas proteccionistas y los reajustes regionales están perturbando la economía mundial, fragmentando las redes comerciales, los entornos regulatorios y las cadenas mundiales de suministro.”

Esto socava la estabilidad y previsibilidad de las corrientes mundiales de inversión, creando obstáculos y oportunidades aisladas, subrayó la ONU.

You may also like