La falta de acuerdos entre los dirigentes políticos de las distintas fracciones en la Asamblea Legislativa provocó que Norman Quijano suspendiera la convocatoria para el domingo por la tarde para elegir magistrados a la Sala de lo Constitucional.
Quijano notificó a través de su twitter que se suspendía la sesión plenaria programada para este domingo 15 de julio a las 6 de la tarde, en la que se elegirían magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuyo periodo termina este día, y dijo se realizará el lunes a las 4 de la tarde.
“A petición de coordinadores de grupos parlamentarios, se suspende la Comisión Política programada para esta tarde y la continuación de la sesión plenaria. La Comisión Política queda convocada para mañana a las 16:00 horas”, manifestó.
La sesión quedó abierta desde el pasado viernes. Los legisladores de todas las fracciones pidieron que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible, pues están con el tiempo justo para escoger a los nuevos funcionarios.
Los magistrados de la Sala de lo Constitucional Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Sidney Blanco y Rodolfo González concluyeron el domingo su período de 9 años y aparentemente, los diputados de todas las fracciones legislativas están eligiendo con base a repartos y cuotas partidarias.
El proceso, en su última etapa, se realiza contrario a la transparencia que habían prometido los partidos políticos con representación en el colegio Legislativo. Los políticos están negociando a espaldas de la ciudadanía y se desconocen los parámetros que utilizan para elegir a los nuevos magistrados.
Los candidatos a magistrado que tienen más apoyo en la Asamblea Legislativa son, de acuerdo a información filtrada por los mismos diputados, la abogada Sonia Cortez de Madriz, con 82 votos de las bancadas de ARENA, FMLN, GANA, PDC y PCN; segundo, Carlos Rafael Pineda, con 79 votos; Carlos Ernesto Sánchez, con 60 votos; Olinda Morena Vázquez, con 60 votos, y Marlon Harold Cornejo, con 59 votos.
En el caso de Carlos Pineda, incluirlo, siendo el jefe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, presenta un claro conflicto de intereses, debido a que hay diputados dentro de la Comisión Política de la Asamblea que están siendo investigados por casos de enriquecimiento ilícito por dicha sección. En las últimas semanas, curiosamente, la Sección de Probidad congeló decenas de investigaciones y las denuncias de corrupción no han prosperado.
Según analistas, los diputados sobre los cuales hay investigación, no deberían votar en la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia.
Una vez más, se incumplieron los plazos que la ley da para la elección de segundo grado, lo que significa que este lunes 16 de julio no hay magistrados electos para la Sala de lo Constitucional.