Estados Unidos y El Salvador firmaron el jueves un acuerdo para permitir el retorno al país del Cuerpo de Paz estadounidense, siete años después de que se retiraran por la inseguridad.
La directora del Cuerpo de Paz, Carol Spahn, aseguró que «este momento presagia un nuevo capítulo» y mostró su «entusiasmo» por renovar la asociación con el pueblo salvadoreño.
El nuevo acuerdo se centra en desarrollar un programa que apoye el desarrollo económico, la educación e iniciativas juveniles. «El vínculo entre nuestras naciones es histórico y dinámico. Me siento profundamente honrado de ser testigo de esta firma y apoyar una nueva era de colaboración. Juntos, aprovecharemos los éxitos pasados y trazaremos un camino a seguir lleno de esperanza, progreso y respeto mutuo», dojo el embajador estadounidense en El Salvador, William Duncan, en el acto oficial.
La Canciller de la República señaló en su intervención que «este programa se fue del país en 2016, por los altos índices de violencia en ese momento», pero ahora regresará «gracias al buen clima de seguridad con el que cuenta El Salvador».
«Esta es una muestra de la confianza que genera en los aliados internacionales, los resultados de la estrategia nacional de seguridad implementada por nuestro Gobierno (…) También, ahora podemos decirles a los organismos internacionales: estamos listos para recibirles, en un ambiente seguro y libre de violencia como nunca antes», agregó la cartera de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el mandatario, Nayib Bukele, dio la bienvenida al programa a través de su perfil en la red social X, anteriormente Twitter.
«En 2016, el Cuerpo de Paz tuvo que abandonar nuestro país debido al aumento de la inseguridad. Ahora regresan al país más seguro de América Latina para ayudarnos (…)», manifestó.
El Cuerpo de Paz es una agencia federal independiente de Estados Unidos centrada en proporcionar una red de servicio internacional de voluntarios que trabajan junto a miembros de la comunidad en proyectos locales.
Esta última acción por parte del gobierno del presidente Joe Biden forma parta de una estrategia de acercamiento con el Gobierno de Nayib Bukele, luego de casi 4 años de distanciamiento entre ambos gobiernos.