Economía salvadoreña no crecerá a los niveles que se espera durante 2025

by Redacción

La economía de El Salvador crecerá, pero no a los niveles que se espera durante 2025, según un análisis de Mauricio Choussy, expresidente de Banco Central de Reserva (BCR).

Choussy abordó diferentes aspectos de la economía local, el impacto de gobierno de Donald Trump, las remesas y el tema migratorio que tiene que ver con el país durante una entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Las remesas que reciben los salvadoreños, por ejemplo, están a la zaga del crecimiento del rubro en el area centroamericana, pues solo aumentaron un 2.2 por ciento en los primeros 11 meses del año, precisó.

Si bien las remesas han sido uno de los pilares principales de la economía salvadoreña durante los últimos 40 años, actualmento su efecto en el crecimiento de la economía del país se ralentiza, pues un 98.6 por ciento de estas se utilizan para consumo por parte de la población, por lo que si disminuyen desde su principal emisor, los salvadoreños entran en problemas, explicó Choussy.

Asimismo si las advertensias del nuevo mandatario estadounidense con respecto a subir los aranceles a las exportaciones de China, México y Canadá, aunque El Salvador no sea parte de ese grupo, poría caer “en la colada”, pues el estadounidense es el principal mercado para la industria salvadoreña, dijo.

Choussy abordó además los efectos que pueden tener sobre el país los conflictos internacionales que “nos pueden complicar porque tienen que ver con los precios del petróleo”.

Señaló además que el crecimiento de la economía mundial va a ser moderado, menos que el promedio predicho por entidades como el FMI.

Al abordar el tema de la relación deuda producto interno bruto (PIB) aseveró que en El Salvador es ya de 90 por ciento, poniendo en duda el financiamiento externo, aún con un eventual trato en tre el país y el FMI por unos 1,400 millones de dólares.

You may also like