Líderes políticos, empresariales y académicos de todo el mundo se reúnen esta semana en la 55ª edición del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se celebra en la localidad alpina de Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero. El evento de este año busca impulsar una transición hacia una economía digital y sostenible, resaltando el papel de la inteligencia artificial (IA) y el comercio global como ejes transformadores.
A medida que el mundo enfrenta desafíos como el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las disrupciones tecnológicas, el Foro Económico Mundial subraya la importancia de la colaboración global para garantizar un futuro inclusivo y sostenible. “En la era de la inteligencia, ningún país puede avanzar solo. La cooperación internacional no es solo deseable, es una necesidad”, afirmó Klaus Schwab, fundador del WEF.
Por eso, este año, el WEF centra su atención en cómo superar el creciente proteccionismo y fomentar la colaboración internacional en un entorno marcado por tensiones geopolíticas y rápidos avances tecnológicos.
La edición 2025 del Foro tiene como lema “Colaboración para la era inteligente” y reúne a más de 3.000 participantes, entre ellos jefes de Estado, líderes empresariales, académicos y representantes de organizaciones civiles.
Entre las figuras destacadas que encabezan los debates están el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Argentina, Javier Milei; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Según el programa oficial, los temas principales incluyen el impacto de la IA en la industria, la sostenibilidad, la migración y las nuevas dinámicas geopolíticas.
Uno de los ejes centrales de la agenda es la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial (IA). Según el Foro, esta tecnología no solo está transformando las industrias, sino también las estructuras económicas y sociales en todo el mundo. El WEF propone que la adopción de la IA debe ser responsable e inclusiva, destacando su potencial para mejorar áreas críticas como la salud, la educación y el medio ambiente.
Un logotipo de Infosys se encuentra fuera de la casa de la empresa el día de la inauguración de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 20 de enero de 2025 (REUTERS/Yves Herman)
La directora del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del WEF, Mirek Dusek, explicó que “la inteligencia artificial es una herramienta clave para abordar los desafíos globales, pero su implementación debe estar acompañada de estándares éticos claros y salvaguardas universales”. En este sentido, el Foro promueve el desarrollo de normativas internacionales que permitan el intercambio seguro de datos, una base esencial para el avance de tecnologías como la IA, la computación cuántica y el blockchain.
Entre las iniciativas presentadas en Davos se encuentran plataformas como GAIA-X, un proyecto europeo que facilita el acceso a grandes bases de datos de manera segura y conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Según los organizadores, esta infraestructura digital es clave para que las empresas emergentes y los gobiernos aprovechen el potencial de la IA en sectores como la medicina, la movilidad y las finanzas.
También se busca en esta cita hacer frente al creciente proteccionismo que domina la política económica de varias naciones. Países como Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, han adoptado políticas nacionalistas y arancelarias que, según los expertos, pueden frenar el comercio y la innovación global. En contraposición, el WEF aboga por un enfoque colaborativo que fomente el comercio digital y la integración económica.
Un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) destaca que la cooperación multilateral es esencial para construir un sistema económico inclusivo. Según el documento, “la capacidad de las economías para beneficiarse del comercio digital será fundamental para cerrar las brechas de ingresos entre países desarrollados y en desarrollo”. Además, se estima que el déficit global de infraestructuras alcanzará los 15 billones de dólares para 2040, lo que hace urgente priorizar inversiones en tecnología y redes digitales.
Proyectos como la X-Road de Estonia, que facilita el intercambio seguro de datos entre sectores públicos y privados, son ejemplos destacados de cómo la colaboración internacional puede allanar el camino hacia una transformación digital inclusiva. Este sistema, que ahorra miles de horas de trabajo a los ciudadanos de Estonia cada año, ha sido señalado en Davos como un modelo a seguir para otros países.
Una mujer visita la casa de TikTok el día de la inauguración de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 20 de enero de 2025 (REUTERS/Yves Herman)
Además de la transformación tecnológica, los desafíos geopolíticos ocupan un lugar destacado en la agenda del Foro. Uno de los paneles más esperados es “Ucrania: el camino por recorrer”, que contará con la participación del presidente Zelensky y líderes europeos para debatir sobre el impacto del conflicto con Rusia y las perspectivas de reconstrucción. En paralelo, otro panel abordará “Rusia y su lugar en el mundo en 2025”, con la presencia de representantes de países nórdicos y bálticos.
El Oriente Próximo también será tema de discusión en un panel de alto nivel que reunirá a los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Jordania e Irak, quienes buscarán “atenuar la temperatura” en la región. Por su parte, los desafíos de la migración en América Latina serán tratados en una mesa redonda titulada “Las fallas de América Latina”, que contará con la participación de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Panamá, Ricardo Lombana.
La transición hacia una economía sostenible es otro tema crucial en Davos. Según un informe presentado por el WEF, el crecimiento económico global exigirá un aumento del 60% en el consumo de recursos para 2060. Para mitigar este impacto, los expertos destacan el papel de la economía circular y la bioeconomía, que buscan optimizar el uso de recursos renovables y avanzar hacia procesos de producción más eficientes.
La bioeconomía, un mercado que se estima alcanzará un valor de 30 billones de dólares para 2030, se perfila como una de las soluciones más prometedoras. Este enfoque incluye la producción de bioplásticos, biocombustibles y productos farmacéuticos a partir de materiales renovables como cultivos agrícolas y recursos marinos. Según los organizadores del WEF, estas innovaciones pueden no solo reducir la dependencia de recursos no renovables, sino también crear nuevas oportunidades económicas.
Los delegados al Foro Económico Mundial observan al presidente estadounidense Donald Trump pronunciar su discurso durante su toma de posesión presidencial en una pantalla gigante en la Casa de Ucrania, el día de la inauguración de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza (REUTERS/Yves Herman)
En el ámbito ambiental, la IA también puede desempeñar un papel clave al optimizar cadenas de suministro, mejorar la eficiencia energética y reducir el desperdicio. Por ejemplo, algoritmos de inteligencia artificial ya están siendo utilizados para calcular con precisión la cantidad de materia prima necesaria en procesos de manufactura, minimizando así el impacto ambiental.
Otro de los temas destacados es el potencial de la IA para reducir las desigualdades en el acceso a la salud. Según el WEF, más de 4.500 millones de personas carecen de servicios sanitarios esenciales. Tecnologías como la telemedicina, las plataformas digitales y los sistemas de diagnóstico basados en IA pueden mejorar significativamente el acceso a tratamientos en regiones desatendidas.
Un ejemplo práctico presentado en Davos es el uso de IA en el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer. Plataformas digitales pueden analizar grandes volúmenes de datos médicos para identificar patrones que permitan detectar el cáncer en sus etapas iniciales, lo que aumenta las probabilidades de tratamiento exitoso. Además, la tecnología aplicada a las cadenas de suministro podría mejorar la distribución de vacunas, asegurando su conservación y entrega oportuna en zonas remotas.