La tormenta tropical Julia dejó múltiples daños tras cruzar Nicaragua y llegar al Pacífico. Su efecto devastador se ha sentido en buena parte de Centroamérica, el sur de México y el norte de Colombia.
Las inundaciones, deslizamientos y lluvias torrenciales producidos por Julia dejan a miles de personas sin casa y varios fallecidos.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro visitó la isla de San Andrés para evaluar los daños y destacó la importancia de implementar un operativo de emergencia porque tormentas como Julia, según el mandatario, serán recurrentes.
«Tienen que lograr un protocolo que toda la población pueda aprender y practicar, cada vez que tenemos un evento de estos, porque va a venir más y más y hay que saber convivir con ellos (los huracanes)», dijo el mandatario durante una rueda de prensa el pasado domingo.

Julia se degradó a tormenta tropical tras tocar tierra en Nicaragua como huracán de categoría 1 y se degradó a depresión tropical al llegar al Pacífico, sin embargo sigue amenazando con causar más estragos, a pesar de que su fuerza irá disminuyendo en los próximos días mientras se traslada por la costa de México, acercándose al istmo de Tehuantepec.

Anualmente en Centroamérica las lluvias ocasionadas por huracanes y tormentas, o asociadas a estos fenómenos cada vez más frecuentes y violentos, dejan centenares de muertos y pérdidas de cultivos y de infraestructura millonarias.
Centroamérica pide financiamiento «urgente» para afrontar la crisis climática
Centroamérica, una de las zonas del mundo más vulnerable a la crisis climática pidió a la comunidad internacional que le facilite «de manera urgente financiamiento climático para incrementar la resiliencia e implementar acciones de adaptación».
Esto permitirá a la región de cerca de 50 millones de habitantes, «afrontar la magnitud de los desastres causados por el cambio climático, y acompañar los esfuerzos nacionales y regionales para atender los impactos humanitarios, sociales, económicos y de infraestructura que provoque la tormenta tropical Julia».
Así lo expresaron en un comunicado conjunto la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD), la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (SE-Cepredenac) y la Secretaría Ejecutiva del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH).