Canciller Hill se encuentra en la India en busca de más cercanía con la nación asiática

by Redacción

La canciller de la República Alexandra Hill, se encuentra en la India en la búsqueda de más cercanía con la nación asiática, tibias luego que el exembajador Rubén Zamora dejara su cargo a inicios de la actual Administración.

La ministra, que llegó a la capital india tras una visita a Singapur, se reunió con la viceministra de Asuntos de Exteriores y Cultura de la India, Meenakashi Lekhi, para discutir «una variedad de asuntos de interés mutuo», indicó la alta funcionaria india sin precisar detalles.

La visita de Hill está precedida del viaje de Lekhi, del 17 al 19 de enero pasado, a San Salvador para reunirse con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Hill, y otros miembros del Gobierno y donde ambas acordaron celebrar nuevas consultas en Nueva Delhi.

El objetivo de ese viaje era el aumento de las relaciones económicas bilaterales y la colaboración en organizaciones multilaterales como la ONU, donde El Salvador ha dado apoyo al país asiático. 

Hill es la funcionaria salvadoreña de más alto nivel en visitar la India desde 2011, cuando el entonces ministro de Exteriores de ese país, Hugo Martínez, visitó Nueva Delhi durante una breve gira por Asia. 

La balanza comercial entre estos países fue de aproximadamente 162 millones de dólares con un masivo déficit a favor de la India, que exportó al Salvador durante ese año 162.06 millones de dólares, el más alto hasta ahora. Principalmente productos farmacéuticos, textiles, productos químicos, productos de ingeniería y automóviles.

La factura de El Salvador sin embargo ha ido mermando en la última década, pasando de exportar más de 10 millones de dólares en 2015 a los 4,1 millones en el periodo 2021-2022, según datos oficiales.

La India ha ofrecido varias líneas de crédito a El Salvador, una de ellas en el marco de los encuentros entre Nueva Delhi y el Sistema de Integración Centroamericano (Sica) por 30 millones de dólares, que El Salvador no pudo utilizar debido a las restricciones impuestas entonces por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

You may also like