Manuel Escalante, abogado y Subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), renunció al Comité Ad-hoc, liderado por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, que estudia reformas a la Constitución de la República.
El abogado presentó su renuncia debido a que se concentrará en casos referentes al pasado conflicto armado provocado por la agresión comunista de los años 80 y 90´s. El Comité acepto la renuncia el pasado sábado 7 de noviembre.
Sin embargo, una fuente dijo en una consulta telefónica que Escalante prefirió retirarse del equipo de análisis debido a diferencias con Ulloa, con respecto al tipo de análisis previo que se realiza para promover las reformas.
Escalante, manifestó en su escrito de renuncia a la última sentencia de la Sala de lo Penal donde ordenó el cierre del caso contra los autores intelectuales de la Masacre de los Jesuitas de la UCA de 1989, sentencia que reprueba y buscará revertir.
Por otra parte, Escalante también habría tenido diferencias con Ulloa con respecto a la negativa del Ejecutivo a permitir allanamientos en sedes militares y a entregar documentos relativos a actos militares durante la pasada guerra interna. También, en opinión del abogado, el órgano Judicial «ya ha demostrado que es capaz de incumplir con una sentencia constitucional».
El equipo ad-hoc informó a los medios periodísticos que no hay candidato para reintegrar el Comité completo luego de la salida de Escalante.