Villatoro asegura que altos mandos de Mara Salvatrucha huyeron a México
El ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, aseguró que líderes de la pandilla —cuyos nombres y número no reveló— están en territorio mexicano y desde ahí dan órdenes a sus integrantes

Los líderes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) huyeron a México para eludir la guerra que fue declarada por el presidente Nayib Bukele, informó el martes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
“Muchas de esas sillas (puestos de mando), que están pendientes (de capturas), sabemos que están en México, y que desde allá están girando instrucciones de manera cobarde”, declaró Villatoro en una entrevista televisada.
El funcionario no explicó cuándo esos líderes huyeron del país ni reveló sus identidades. La banda es liderada por 15 miembros, lo que equivale al número de letras con que se escribe Mara Salvatrucha.
“De esas 15 sillas que gobernaban la estructura, los 31 programas (divisiones) que tiene la MS a nivel nacional, siete de esas sillas ya están tras las rejas”, enfatizó.
Al directorio de 15 miembros de la pandilla se le conoce como “Ranfla Nacional”. Según explicó Villatoro, esta tiene 31 subjefaturas en todo el país, que tienen bajo su mando a 434 “clicas” o células, cada una con un cabecilla llamado “palabrero”.
Villatoro presentó el martes una petición a la Asamblea Legislativa para extender por tercera ocasión el régimen de excepción vigente desde marzo, y que permite detenciones sin órdenes judiciales, lo cual fue aceptado de inmediato, extendiendo el Réminen de Excepción por 30 días más.

“Un pandillero en una comunidad es como una célula cancerígena, y tenemos que aplicar quimioterapia. No vamos a descansar hasta que el último pandillero en nuestro territorio haya sido capturado”, dijo Villatoro ante el Congreso al presentar la solicitud.
Desde fines de marzo, han sido detenidos 41 mil 846 presuntos pandilleros, según la Fiscalía General de la República (FGR).
El asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, en crímenes atribuidos a pandillas, llevó a la Asamblea a declarar un régimen de excepción a pedido de Bukele, y cuya última prórroga concluía el 25 de junio.
La Asamblea Legislativa, controlada por aliados del presidente Bukele, también ha elevado las penas por crímenes vinculados a pandillas.
En el país operan principalmente las pandillas MS-13 y Barrio 18. Hasta antes de la ofensiva del gobierno, estaban encarcelados unos 16 mil de sus miembros.
Pero con las detenciones de los últimos tres meses, estarían tras las rejas 57 mil 846 miembros, un 83% de los 70 mil miembros que oficialmente se considera existen en el país.