Las diputada Anabel Belloso, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Claudia Ortíz, de VAMOS, compartieron con periodistas la opinión de que el aumento del salario mínimo en El Salvador es una tarea pendiente para la actual legislatura y para quien triunfe en los comicios del 4 de febrero próximo.
La actual legislatura está en manos de una mayoría calificada del partido Nuevas Ideas.
Según Belloso, en El Salvador, por ley, debe revisarse el salario mínimo cada tres años, de manera que pueda adecuarse a los cambios en la inflación y en las condiciones de vida y esto es hoy “una necesidad urgente”, que sea revisado pero que no se quede en propaganda, sino que el incremento sea “una realidad”.
Belloso considera que la Asamblea Legislativa debe proponer una reforma al Código de Trabajo, ya que la ley lo deja a discreción y el aumento debe aprobarse cada dos años para equilibrar la economía de la población.
Por su parte, la parlamentaria de VAMOS, Claudia Ortiz, fue aún más incisiva en el tema y pidió la revisión inmediata del sueldo mínimo y en este sentido, planteó una reforma “para que el salario mínimo sea uno solo” y no diferenciado.
En la actualidad, cuando sectores del país está en crisis alimentaria, el pago más reducido se hace en la agricultura, mientras comercio y servicios ganan 365, maquila, 359.16, en el campo el cheque oscila entre 243.45 y 272.66 dólares al mes.
Según la CEPAL desde 2019 el número de personas que ha caído en pobreza extrema ha subido en 200,000 en el país. La tasa pasó de 5.6% en 2019 a 8.7% en 2022, y se espera que crezca aún más.
De acuerdo a los datos de la CEPAL, de 2014 a 2019 la tasa de pobreza en El Salvador disminuyó 10 puntos, pasando de 44.6% a 30.4%. En el caso de la pobreza extrema, la caída fue de más de 5 puntos, pasando de 11.7% en 2014 a 5.6% en 2019.
Lo que actualmente reciben como salario los salvadoreños no se corresponde con el costo de la canasta básica de alimentos que en zona urbana tiene un valor de 257,81 dólares y en lo rural de 193,48 dólares, por lo que quedan escasos recursos para suplir otras necesidades como vivienda, educación, salud y otros servicios.