La Unión Europea señaló el miércoles que toma nota de las reformas constitucionales en El Salvador que permiten la reelección indefinida del presidente y extienden el mandato de cinco años a seis, unos cambios de los que se beneficiará el actual presidente, Nayib Bukele.
«La UE toma nota de las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de agosto de 2025, que permiten la reelección presidencial indefinida», indicó un portavoz de la UE en respuesta a Europa Press.
Sin entrar a valorar la reforma acometida, la UE ha indicado que la relación con El Salvador se basa en los «valores y principios fundamentales», apuntando que la cooperación seguirá marcada por «la gobernanza democrática, la transparencia, el respeto del Estado de Derecho y los Derechos Humanos».
«Estos principios también proporcionan la base necesaria para garantizar el desarrollo económico sostenible a largo plazo y la cohesión social», ha señalado.
La oposición salvadoreña acusa al Gobierno de perpetrar un golpe de Estado con la aprobación en la Asamblea Legislativa de la reforma constitucional, asegurando que estas modificaciones representan una «ruptura del orden constitucional».
Además de acabar con la limitación de mandatos, las reformas también amplían el mandato presidencial de cinco a seis años y establecen que las próximas elecciones presidenciales, legislativas y locales se celebren simultáneamente en 2027.
Las reformas extienden el mandato presidencial de cinco a seis años, eliminan la segunda vuelta electoral y permiten a Bukele presentarse de nuevo a las elecciones en dos años, con posibilidad de gobernar hasta 2033.