Política

TSE convoca a elecciones y arranca campaña para presidenciales 2019

En medio de una profunda desilusión por casos de corrupción que involucran a exmandatarios y los altos niveles de homicidios y pobreza, el Tribunal Supremo Electoral convocó a 5,6 millones de salvadoreños a votar el 3 de febrero para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2019-2024.

El Tribunal Supremo Electoral oficializó el martes el inicio de la campaña para las elecciones presidenciales de febrero del 2019 y en las que, por primera vez, un aspirante fuera de los partidos tradicionales tendría posibilidades de ganar.

En medio de una profunda desilusión por casos de corrupción que involucran a exmandatarios y los altos niveles de homicidios y pobreza, el Tribunal Supremo Electoral convocó a 5,6 millones de salvadoreños a votar el 3 de febrero para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2019-2024.

Nayib Bukele, exalcalde de San Salvador, es puntero en los sondeos luego de cosechar popularidad por al victimizarse luego de no cumplir con las leyes del país e incumplir las fechas que otorga la ley para ejercer los derechos como candidato partidario y criticar a políticos de todos los partidos sin realizar oferta ideológica alguna.

Bukele, que es investigado por varios delitos, entre ellos lavado de dinero, corrupción y por ofensas a una mujer,  es miembro exprés del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), que cuenta con los políticos más desprestigiados del país y fue expulsado el año pasado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) acusado de «violar los principios» del partido oficialista.

Por su parte, el excanciller Hugo Martínez inició su campaña prometiendo llevar al izquierdista FMLN a su tercer mandato consecutivo, pero su candidatura apenas cuenta con el siete por ciento de las preferencias, según un reciente sondeo.

En segundo lugar figura Carlos Calleja, por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) que se encuentra a 25 puntos abajo de Bukele y cuenta con un 20 por ciento del respaldo popular, según una encuesta de CID/Gallup de septiembre.

Calleja es el único candidato que ha hecho propuestas reales a la fecha, invitando a un pacto de nación al unir a todas las fuerzas de derecha del país y ofrecer como pivote principal para los salvadoreños la creación de «Trabajo para Todos»

Para ganar en la primera vuelta se requiere al menos del 50 por ciento más un voto, de lo contrario se desarrollará una segunda vuelta el 10 de marzo.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba