Sindicalistas de izquierda protestan y rechazan reelección de Bukele
Apenas un puñado de sindicalistas opositores al gobierno de Nayib Bukele se reunieron en la Plaza Salvador del Mundo para manifestarse contra los tres años de la actual Administración

Cerca de un centenar de salvadoreños protestaron el miércoles en rechazo a la gestión del presidente Nayib Bukele, en el marco de su tercer año al frente del Ejecutivo, y la posibilidad de una reelección, aunque el mandatario no haya expresado, por el momento, su interés en buscarla.
Bukele, de 40 años y quien asumió la Presidencia en junio de 2019 bajo la bandera de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), cumplió tres años de gobernar entre críticas internacionales, pero con amplios niveles de aprobación por parte de la población.
Se desconoce aún si el mandatario optará por la reelección presidencial, puerta que los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nombrados por sus aliados en el Congreso en un proceso cuestionado, le abrieron en septiembre de 2021.
En este contexto, miembros de sindicatos y de organizaciones de la sociedad civil se concentraron en la plaza Las Américas, conocida como plaza Salvador de Mundo en San Salvador, para expresar su rechazo a algunas de las decisiones tomadas por el mandatario.
«No queremos la reelección», «ni un día más queremos a Bukele en la Presidencia», «ni un día más a la dictadura Bukele», eran parte de los mensajes expresados por los participantes.
También fueron colocadas pancartas en las que se leían: «Tres años de autoritarismo y corrupción», «Bukele ladrón» y «fuera la dictadura».
Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, organización de izquierda que convocó a la manifestación, dijo a periodistas que «la consigna para los trabajadores organizados» es que se «respete la Constitución de la República», porque «no queremos que este presidente permanezca ni un día más en el poder luego de finalizar su mandato».
Bukele concluye su quinquenio en 2024.
«Como organizaciones sociales rechazamos contundentemente todas la maniobras que este Gobierno ha hecho», manifestó la activista.
Para Stanley Quinteros, secretario general del sindicato de la Corte Suprema de Justicia, durante el Gobierno de Bukele «se han visto serios retrocesos en materia de justicia, seguridad y derechos humanos».
Indicó a la prensa que «la era Bukele es la más nefasta para El Salvador» y señaló que «Bukele ha promovido acciones para dejar en la miseria al país, agudizar la pobreza, permitir la corrupción y para seguir favoreciendo a las minorías».
El mandatario ha sido fuertemente criticado por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos por algunas decisiones y acciones polémicas , como el apoyo a la destitución de magistrados constitucionales y promover la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.