La Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica confirmó el jueves la decisión de un tribunal inferior de facilitar la devolución de Kilmar Abrego García, ciudadano salvadoreño residente en Maryland, desde el Centro de Confinamiento Antiterrorista (CECOT) de El Salvador al que funcionarios federales enviaron en marzo a cientos de presuntos delincuentes y miembros de bandas.
Abrego García, de 29 años, fue expulsado a la megacárcel del Cecot el mes pasado por ser un presunto miembro de la banda MS-13, pero sus abogados sostienen que no tiene ningún vínculo con la banda.
La juez de distrito Paula Xinis ordenó el lunes a los funcionarios federales que coordinaran su regreso a Maryland, calificando su deportación de “totalmente ilegal”. El jueves, el Supremo se puso de parte de Xinis.
“El 15 de marzo de 2025, Estados Unidos expulsó a Kilmar Armando Abrego García de Estados Unidos a El Salvador, donde se encuentra actualmente recluido en el Centro de Confinamiento Antiterrorista (CECOT)”, afirma la orden. “Estados Unidos reconoce que Abrego García estaba sujeto a una orden de retención que prohibía su traslado a El Salvador, y que el traslado a El Salvador fue, por tanto, ilegal”.
La juez Sonia Sotomayor dijo que “se habría negado a intervenir en este litigio y habría denegado la solicitud en su totalidad”.
“No obstante, estoy de acuerdo con la orden del Tribunal de que el remedio adecuado es proporcionar a Ábrego García todos los procesos a los que habría tenido derecho de no haber sido expulsado ilegalmente a El Salvador”, escribió Sotomayor. “Eso significa que el Gobierno debe cumplir su obligación de proporcionar a Ábrego García el ‘debido proceso legal’, incluida la notificación y la oportunidad de ser oído, en cualquier procedimiento futuro”.
El Alto Tribunal dijo además que “exige debidamente al gobierno que ‘facilite’ la puesta en libertad de Abrego García en El Salvador y que garantice que su caso se tramita como se habría tramitado de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador.”
El Departamento de Justicia respondió a la orden en una declaración a Fox News en un comunicado.
“Como reconoció correctamente el Tribunal Supremo, es prerrogativa exclusiva del Presidente dirigir los asuntos exteriores”, dice la declaración. “Al señalar directamente la deferencia debida al Poder Ejecutivo, esta sentencia ilustra una vez más que los jueces activistas no tienen jurisdicción para apoderarse del control de la autoridad del Presidente para dirigir la política exterior”.
Los archivos del tribunal federal afirman que Abrego García huyó de García para escapar de la violencia de las bandas. A partir de 2006 aproximadamente, los miembros de la banda “le acecharon, golpearon y amenazaron con secuestrarle y matarle para coaccionar a sus padres a sucumbir a sus crecientes demandas de extorsión”.
Entró ilegalmente en Estados Unidos en 2011 y viajó a Maryland, donde vivía su hermano mayor, ciudadano estadounidense.
Alrededor de 2016, Abrego García entabló una relación sentimental con una ciudadana estadounidense Jennifer Vásquez Sura- y sus dos hijos, también ciudadanos estadounidenses. Se fueron a vivir juntos y la mujer se quedó embarazada de él. Abrego García trabajaba en el sector de la construcción para mantener a su familia, según consta en los archivos judiciales.
El 28 de marzo de 2019, Ábrego García acudió a un Home Depot de Hyattsville, Maryland, para solicitar empleo y fue reclutado por otros tres hombres. El Departamento de Policía del Condado de Prince George no tardó en llegar al lugar y detuvo a los cuatro hombres.
“En la comisaría, los cuatro jóvenes fueron colocados en diferentes habitaciones e interrogados. Al demandante Abrego García le preguntaron si era miembro de una banda; cuando dijo a la policía que no lo era, le dijeron que no le creían y le exigieron repetidamente que proporcionara información sobre otros miembros de la banda”, afirman los documentos judiciales. “La policía dijo al demandante Ábrego García que lo pondrían en libertad si cooperaba, pero él explicó repetidamente que no tenía ninguna información que dar porque no sabía nada”.
Posteriormente, un juez le concedió la libertad, y Ábrego García se casó con su ahora esposa en 2019. Sin embargo, se perdió el nacimiento de su hijo mientras estaba bajo custodia federal, dice la denuncia federal.
Abrego García fue detenido en Baltimore el 12 de marzo, después de que trabajara un turno como aprendiz de chapista en Baltimore y recogiera a su hijo, que ahora tiene 5 años y padece autismo y otras discapacidades, de casa de su abuela, dice la denuncia.