Internacionales

Rusos y ucranianos negociarán en Estambul un alto al fuego, mientras Kiev teme una nueva ofensiva

Los combates en Ucrania no disminuyen en la trigésima tercera jornada de la campaña militar rusa en el país vecino y la capital teme un nuevo ataque de las tropa de Putin

Negociadores rusos y ucranianos retomarán a inicios de esta semana las negociaciones de paz cara a cara, en espera de que la situación de estancamiento en el combate obligue a Moscú a moderar sus exigencias. Es el día 33 desde el inicio de la invasión ordenada por Vladimir Putin.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, exaltó las nuevas negociaciones, que espera traigan paz “sin demora” y lamentó la invasión rusa que ha dejado miles de muertos y devastación en ciudades de su país.

Las nuevas conversaciones serán en Turquía, y Zelensky está desesperado por frenar el bombardeo de ciudades como Mariúpol, donde las autoridades han dicho que la situación es “catastrófica”.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):

02:54 (del martes 29 de marzo): Las autoridades de la ciudad ucraniana de Rivne, en el noroeste, han denunciado este lunes a última hora de la noche de otro ataque ruso con un misil a un depósito de combustible.

“El enemigo disparó un misil en la región de Rivne. Esta vez es de nuevo un depósito de petróleo. El servicio estatal de emergencias y un laboratorio de química llegaron al lugar. La amenaza aérea se mantiene, quédense en los refugios”, ha informado el jefe de la Administración Militar Regional de Rivne, Vitaliy Koval, según ha informado el diario ‘The Kiev Independent’.

02:29 (del martes 29 de marzo): Estados Unidos enviará seis aviones para interferir radares enemigos a Alemania con el fin de mejorar las capacidades de la OTAN en el este de Europa, informó el Pentágono el lunes.

Los aviones EA-18G Growler “no están siendo desplegados para ser utilizados contra las fuerzas rusas en Ucrania”, matizó el portavoz del Pentágono, John Kirby.

“Se están desplegando en consonancia con nuestros esfuerzos para reforzar las capacidades de disuasión y defensa de la OTAN a lo largo de ese flanco oriental”.

01:48 (del martes 29 de marzo): Amnistía Internacional acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra en la ciudad portuaria ucraniana de Mariupol. La organización de derechos humanos publicará en breve un informe en profundidad sobre la devastación causada por el asalto ruso a la ciudad del Mar de Azov, según ha declarado la secretaria general de Amnistía, Agnes Callamard, en una conferencia de prensa en Johannesburgo.

“El asedio de Mariupol, la denegación de la evacuación humanitaria y la salida humanitaria de la población, y el ataque a los civiles, según la investigación de Amnistía Internacional, equivale a crímenes de guerra”, ha dicho Callamard. “Esa es la realidad de Ucrania en estos momentos”.

01:26 (del martes 29 de marzo): En un discurso pronunciado a última hora del lunes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aclaró las informaciones que afirmaban que Irpin había sido liberada. “Los ocupantes son empujados lejos de Irpin. Empujados lejos de Kyiv”, dijo añadiendo que “es demasiado pronto para hablar de seguridad en esta parte de nuestra región. Los combates continúan”.

00:52 (del martes 29 de marzo): Bloomberg LP, la compañía de software financiero y matriz de la agencia de noticias Bloomberg News, decidió suspender sus operaciones en Rusia y Bielorrusia en respuesta a la invasión de Ucrania.

Según una información de la propia agencia, los clientes en esos dos países no podrán acceder a ninguno de los productos financieros de la empresa, incluidas sus terminales de datos, muy usadas por los profesionales de las finanzas.

00:42 (del martes 29 de marzo): El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo cerró sus oficinas en Moscú, la capital rusa, y en Minsk, la capital bielorrusa, debido a las “acciones emprendidas por la Federación Rusa, con la ayuda de Bielorrusia”. Reservó 2.200 millones de dólares para Ucrania y otros países afectados por la guerra.

00:10 (del martes 29 de marzo): El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, afirmó el lunes que el objetivo más ambicioso de Ucrania en las conversaciones con Rusia en Turquía esta semana es acordar un alto el fuego.

“El programa mínimo serán las cuestiones humanitarias, y el programa máximo es alcanzar un acuerdo de alto el fuego”, dijo en la televisión nacional, al ser preguntado por el alcance de la última ronda de negociaciones de paz que se espera que comience mañana.

00:05 (del martes 29 de marzo): El Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales de Ucrania (SSSCIP Ucrania) informó de que las fuerzas rusas habían lanzado un ciberataque contra Ukrtelecom, la compañía telefónica singular de Ucrania.

El presidente del SSSCIP, Yurii Shchyhol, confirmó que el ciberataque había sido neutralizado y dijo que se estaba trabajando para reanudar el servicio.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba